La calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más es un factor determinante en la consecución de los logros deportivos al incidir directamente en la salud de los atletas. La contaminación atmosférica puede alterar la capacidad pulmonar, aumentar el estrés térmico y reducir la oxigenación de los músculos, lo que impacta directamente en el rendimiento y la capacidad de recuperación de los deportistas.
Allí donde el aire está más limpio, con su óptima calidad no solo contribuye a mejorar la capacidad pulmonar sino que, también, favorece el desempeño deportivo. Consciente de esta realidad, la organización internacional World Athletics, junto a Kunak, está desarrollando conjuntamente iniciativas en varias ciudades del mundo para monitorizar el aire en los ámbitos deportivos. El objetivo es facilitar la toma de decisiones para mejorar la calidad del aire durante la celebración de los eventos deportivos más importantes del mundo.
World Athletics y su compromiso con el aire limpio

Cronología de Running for Clean Air – Fuente: World Athletics
World Athletics, la organización rectora del atletismo mundial desarrolla el World Athletics Air Quality Project, un programa que, desde su puesta en marcha el año 2018, está destinado a evaluar y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Desde que se instaló la primera red de monitorización Kunak, en septiembre de dicho año, en el estadio Louis II de Mónaco, se sumaron en el 2018 sucesivas instalaciones de calidad del aire en estadios de Adís Abeba, Sídney, Ciudad de México y Yokohama.
Innovación en calidad del aire a 1 clic
¡Mantente informado sobre el aire que respiras!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.
Una red mundial que sigue creciendo para controlar la calidad del aire y que acabará conectando decenas de pistas de World Athletics por todo el mundo.
Iniciativa que forma parte de una amplia campaña mundial para concienciar sobre la importancia de la contaminación del aire y el impacto de esta tanto en los atletas de élite como en los corredores aficionados. Alrededor de 1.400 millones de personas corren regularmente en el mundo, lo cual les hace especialmente vulnerables al riesgo de exponerse a la contaminación del aire; un asesino silencioso que, según la Organización Mundial de la Salud, se cobra más de 7 millones de vidas al año.

Control de la contaminación del aire en los JJOO de París 2024 – Kunak
Las metas de World Athletics en la lucha por un aire limpio
Los objetivos del proyecto World Athletics Air Quality incluyen:
- Recopilación de datos para sustentar la evidencia científica del efecto de la contaminación del aire sobre el rendimiento deportivo y la salud en general.
- Despertar conciencias para defender el aire limpio al proporcionar información en tiempo real sobre la calidad del aire. Información que se dispone de forma accesible para facilitar la adopción de políticas sociales y el fomento de soluciones a la contaminación del aire. También fundamenta campañas de concienciación entre la población para reducir la exposición a la contaminación del aire en lugares relevantes para correr o caminar.
- Colaborar con organizaciones no gubernamentales y socios estratégicos para crear una base de datos global sobre la calidad del aire y las iniciativas de mitigación en marcha en torno a eventos deportivos.
- Utilizar la información de la red de sensores de calidad del aire Kunak de manera colaborativa con los gobiernos locales y otras redes de monitorización ambiental existentes, para crear conjuntos de datos que permitan a World Athletics asesorar sobre los mejores momentos para participar en deportes en cada ubicación.

Un miembro del equipo del proyecto Running for Clean Air junto a una estación Kunak AIR Pro instalada en una farola en Varsovia y sosteniendo un móvil donde se visualizan los datos de calidad del aire en tiempo real
World Athletics y las ciudades del futuro
Continuando con sus esfuerzos por promover el aire limpio para el deporte y la salud, World Athletics está fomentando la creación de un mundo mejor gracias a impulsar ciudades más saludables a través de su iniciativa Running for Clean Air. Lo hace con el apoyo de Clean Air Fund y en colaboración con Kunak que aporta sus avanzados sensores de calidad de aire, instalados estratégicamente en las áreas donde se realizan maratones urbanos, para recopilar datos sobre la calidad del aire y el estrés térmico a los que se exponen más de un millón de corredores cada año.
Running for Clean Air (Corriendo por un Aire Limpio) es una iniciativa de World Athletics cuyo objetivo es abordar la contaminación del aire en las zonas urbanas. World Athletics colabora con actores locales para medir la calidad del aire a nivel hiperlocal y compartir los datos en una gran campaña de concienciación, utilizando los maratones urbanos como plataforma clave para aprovechar las comunidades de corredores existentes, impulsar transformaciones positivas en las ciudades y aumentar la conciencia sobre los problemas de calidad del aire. Más información en el sitio web del proyecto para saber más.
Con su instalación en las ciudades de Lagos (Nigeria) y Varsovia (Polonia), la organización busca un enfoque innovador para actuar y concienciar sobre la importancia que posee el aire limpio para la salud y el rendimiento deportivo; promoviendo políticas ambientales que reduzcan los factores de contaminación del aire. De igual manera, estas iniciativas pretenden involucrar a los gobiernos locales y a las federaciones deportivas para que prioricen la calidad del aire en sus estrategias de desarrollo urbano; así como en la planificación de eventos en general y con especial supervisión en aquellos de índole deportiva como los maratones urbanos.
En la ciudad de Varsovia, la iniciativa Running for Clean Air instaló la red de monitorización Kunak para detectar las mejores condiciones atmosféricas durante la celebración de la maratón urbana en 2024. Asimismo, se instalaron los sensores de calidad del aire en un parque urbano para que, con sus datos recopilados durante meses, se conociera que el viernes es el peor día de semana para realizar ejercicio físico en Varsovia, por el alto nivel de ozono
Leer más y otros contaminantes atmosféricosLa contaminación del aire causada por los contaminantes atmosféricos constituye uno de los problemas ambientales más críticos y complejos a los que nos...
Leer más presentes en el área como las partículas en suspensión; frente a los domingos y lunes, días de la semana en los que disfrutar del aire más limpio. El patrón de contaminación atmosférica urbana recurrente a lo largo de los cinco meses de recopilación de datos, alcanza su peor momento para la actividad física entre las 12:00h y 14:00h de cada jornada.
El deporte tiene el poder de unir a la gente en torno a importantes temas sociales y medioambientales, como la contaminación del aire. También demuestra que las comunidades se preocupan de verdad por la calidad del aire que respiran y que, con apoyo y los datos adecuados, pueden marcar una diferencia positiva. Jane Burston, CEO y fundador de Clean Air Fund y Stéphane Bermon, Director departamento Salud y Ciencia de World Athletics.
En la ciudad portuaria de Lagos, la iniciativa Running for Clean Air se puso en marcha en agosto del 2024 con perspectiva de estudiar las condiciones ambientales idóneas para la celebración de la maratón del 15 de febrero del 2025.
La red de monitorización Kunak de Lagos está instalada en el estadio nacional de Surulere. Las mediciones de calidad del aire se pueden seguir en directo y cada mes se ha publicado un informe ambiental en el que se analizan los datos de contaminantes atmosféricos y variables ambientales, como la temperatura y humedad, obtenidos por la red de monitorización del área deportiva para garantizar unas condiciones ambientales óptimas para los atletas.
En el siguiente vídeo se pueden ver los datos de PM10 recopilados por un dispositivo Kunak AIR Pro en movimiento durante la celebración de la maratón del pasado 15 de febrero de 2025 en Lagos:
La tecnología de Kunak al servicio del deporte
La destacada especialización de Kunak en la monitorización de la calidad del aireControlar la calidad del aire es una tarea esencial para disfrutar de unas óptimas condiciones ambientales que favorezcan un saludable desarrollo humano y...
Leer más basada en sensores precisos que determinan los diferentes contaminantes del aire, así como diversos parámetros ambientales, ha permitido implementar avanzadas soluciones para medir la contaminación en eventos deportivos de gran magnitud.
Desde 2018, cuando World Athletics confió en las soluciones de Kunak para monitorizar la calidad del aire en varios eventos deportivos, el compromiso con el deporte y la calidad del aire ha ido creciendo. A partir de ahí, la colaboración conjunta hizo que Tokio 2020, fueran los primeros Juegos Olímpicos en los que se analizó la calidad del aire.
El análisis de los datos aportados por los sistemas de medición Kunak permite responder rápidamente a las condiciones sobre el terreno. Esto puede incluir la revisión de itinerarios y calendarios de competición para evitar los momentos de alta contaminación y mitigar sus efectos; así como garantizar que las competiciones se celebran en condiciones atmosféricas idóneas e iguales para todos los participantes. De esta manera, se actuó en el maratón femenino de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrado en la ciudad de Sapporo. Basándose en los datos recopilados, se decidió adelantar la carrera una hora para evitar la exposición de las deportistas a unas condiciones meteorológicas inadecuadas.
Ver esta publicación en Instagram
Más recientemente, en los Juegos Olímpicos de París 2024, las estaciones Kunak AIR Pro han sido clave para evaluar los niveles de contaminación y estrés térmico al que han estado sometidos los deportistas, permitiendo ajustar las condiciones del desarrollo de las pruebas para proteger la salud de los atletas.
Las estaciones de calidad del aireLas estaciones de calidad del aire son sistemas dedicados a la monitorización de la contaminación atmosférica, esenciales para medir la concentración d...
Leer más Kunak AIR Pro también fueron empleadas previamente, más de un año antes, a la celebración del encuentro deportivo mundial de París. Fue durante la fase de construcción de la Villa Olímpica para controlar el impacto ambiental de las labores de edificación de la propia villa.
Además, en colaboración con Airparif (organización que monitoriza la calidad del aire en Ile-de-France, uno de los distritos más poblados de París), los avanzados sensores de calidad del aire de Kunak se han utilizado para validar la reducción de la contaminación durante la celebración de los juegos olímpicos mediante unos innovadores sistemas de filtración del aire.

Proceso filtración de la contaminación del aire
El estudio se centró en las siete unidades de sombreado de Aérophile instaladas en la Villa Olímpica, de las cuales cinco estaban equipadas con purificadores de aire. Aparte de proveer de sombra en el espacio al aire libre de la Place des Athlètes, el sistema ventila y a la vez filtra el aire para mejorar su calidad. Los sensores de calidad del aire de Kunak, instalados por encima y debajo de dichas instalaciones, una vez ajustados, se emplearon para estimar la concentración de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) presentes y para determinar la eficacia de estas novedosas instalaciones en la reducción de la contaminación del aire. Los análisis de los datos aportados por los sistemas de medición Kunak han concluido en un descenso del 20% de la contaminación bajo las unidades de sombreado cuando las condiciones climatológicas resultan favorables para que los sistemas de filtración estén activados.
Un logro alcanzado gracias a que las estaciones Kunak proporcionan datos en tiempo real sobre diversos contaminantes como partículas en suspensión (PM2.5 y PM10); así como del dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3). Las estaciones de monitorización transmiten la información en tiempo real para su análisis en la plataforma Kunak AIR Cloud. Gracias a este preciso y potente software de análisis de la calidad del aire, se crean modelos predictivos y diseñan soluciones personalizadas para las necesidades más exigentes como es preservar la salud de los deportistas.
Aquí se puede leer informe completo editado por Airparif (en francés):
Asimismo, la colaboración de Kunak con World Athletics ha vigilado en eventos como el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest 2023, proporcionando datos en tiempo real que han ayudado a la toma de decisiones estratégicas.
Los sistemas Kunak AIR han intervenido para mejorar otras citas deportivas como la maratón de Valencia, celebrada en diciembre de 2019; o la Diamond League que tuvo lugar el mismo año en Mónaco, donde los datos de calidad del aire fueron compartidos en tiempo real con los atletas y el público; así como en la Ciudad de México en el marco de la maratón de agosto de 2019 y en el estadio de atletismo de Adís Abeba (Etiopía), donde Kunak lleva colaborando para mejorar las condiciones en las que entrenan y compiten los atletas de élite y amateurs desde 2018.

Campeón olímpico Haile Gebrselassie en lanzamiento del proyecto Running for Clean Air en Etiopía con una estación Kunak AIR – World Athletics
Asimismo, se instalaron estaciones de medición en Nairobi para supervisar las condiciones atmosféricas de la World Athletics U20 Championships, prevista para el mes de julio de 2020 pero que fue aplazada debido a la pandemia.
Además, el control de las condiciones ambientales en áreas deportivas ha sustentado investigaciones que, con los datos aportados por las redes de monitorización Kunak, que han fundamentado avances científicos como ocurrió en el campeonato mundial de Carreras de Relevos de 2019 celebrado en Yokohama (Japón) y que propició la publicación de un artículo científico en ‘Science of the Total Environment’ en febrero de 2020.
La capacidad de monitoreo Kunak no solo beneficia a los atletas, sino también a los organizadores y al público asistente en general. Una medición continuada y en tiempo real que permite establecer patrones y analizar cuáles son las mejores horas del día para entrenar o competir, garantizando entornos más saludables para la práctica deportiva. A su vez, también contribuye a impulsar el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la reducción de la contaminación del aire en áreas urbanas.

De izquierda a derecha, Sebastian Coe, presidente de World Athletics, Sylvia Barlag, presidenta del Grupo Asesor de Desarrollo Sostenible, S.A.S. el Principe Alberto II de Mónaco y Javier Fernández, CEO y cofundador de Kunak, durante la instalación de sensores Kunak en el estadio Luis II de Mónaco (© Philippe Fitte)
Cómo se mide la calidad del aire y el estrés térmico
En el marco de Running for Clean Air, la instalación de sensores de calidad del aire en cada ciudad participante permite recopilar información sobre la contaminación y el estrés térmico locales. Si la ciudad dispone de sistemas de sensores de calidad del aire, los nuevos sensores promovidos por World Athletics, en colaboración con Kunak, añaden una perspectiva única por su enfoque hiperlocal. Se sitúa estratégicamente a unos 2 metros de altura y captan con precisión la calidad del aire a la que están expuestas las personas que realizan ejercicio físico.
La recopilación de datos sobre la calidad del aire se desarrolla en dos fases distintas:
- ESTÁTICO: Durante los seis meses previos a la celebración de pruebas deportivas como el maratón urbano, el dispositivo registra datos en una ubicación fija para recopilar información de fondo e identificar las tendencias locales de contaminación y parámetros ambientales.
Las ubicaciones seleccionadas para la instalación de los sensores Kunak son áreas frecuentadas por personas que realizan ejercicio al aire libre, como parques, riberas fluviales o paseos marítimos. A estas ubicaciones se las denomina Áreas de Capacitación para el Aire Limpio Urbano.
- DINÁMICO: Se realiza un monitoreo dinámico en tiempo real durante el desarrollo del maratón con la finalidad de detectar las fluctuaciones en la calidad del aire que existen durante el recorrido de la carrera y en la línea de meta.
Es una metodología verificada por investigación científica desarrollada por el Departamento de Salud y Ciencia de World Athletics, liderada por Stéphane Bermon, MD, PhD y Paolo Emilio Adami, MD, PhD.
Durante dichas mediciones los dispositivos Kunak AIR Pro miden gases contaminantes del aire: óxidos de nitrógeno (NO, NO2), dióxido de carbono (CO2)El dióxido de carbono (CO2) es un gas que se encuentra de manera natural en la atmósfera y desempeña un papel crucial en los procesos vitales del planet...
Leer más, monóxido de carbono (CO)El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible (incoloro e inodoro) que resulta, al mismo tiempo, un asesino silencioso porque en apenas unos minutos dej...
Leer más y ozono troposférico (O3), y partículas en suspensión (PM2.5, PM10); así como variables climáticas como la temperatura, humedad, punto de rocío y dirección del viento.
Los promedios horarios de los valores medidos se traducen en el Índice de Calidad del AireEl aire que respiramos es esencial para la vida. Una buena calidad de la atmósfera nos proporciona bienestar además de proteger nuestra salud. El Índice...
Leer más y el Índice de Estrés Térmico y pueden consultarse en línea en cualquier momento. Además, el equipo de World Athletics prepara informes mensuales con datos detallados y su análisis que están disponibles para los interesados locales del proyecto.

Lagos (Nigeria) lanzamiento del proyecto Running for Clean Air de World Athletics en colaboración con Kunak.
El impacto de la contaminación en los atletas
Los deportistas de élite competirán cada vez con más frecuencia bajo los efectos de unas condiciones de calor extremas motivadas por el calentamiento global. Además de las olas de calor más prolongadas, los episodios de contaminación atmosférica van en aumento.
Exponerse a la contaminación del aire puede originar problemas respiratorios, inflamación pulmonar y una menor eficiencia en la captación de oxígeno a través de las vías respiratorias, lo que altera el rendimiento y la recuperación de los deportistas. En escenarios de alto desempeño deportivo, como los Juegos Olímpicos o los campeonatos mundiales, estos factores pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en las pruebas, así como el batir récords. Las investigaciones han demostrado que la exposición prolongada a niveles elevados de contaminación atmosférica reduce la capacidad aeróbica de los atletas y, por el contrario, aumenta su fatiga, disminuyendo su capacidad de competir al máximo nivel que pueden dar.
Gracias a la tecnología de Kunak y las iniciativas de World Athletics, los atletas pueden contar con datos precisos para minimizar los riesgos asociados a la contaminación del aire. Además, estas acciones impulsan un cambio en la planificación de eventos deportivos, promoviendo entornos más sostenibles y saludables. La información recopilada no solo beneficia a los atletas de élite, sino también a corredores amateurs y personas que practican deporte en entornos urbanos, quienes muchas veces desconocen los efectos nocivos que la contaminación atmosférica provoca en su salud.
Conclusión
Respirar no puede perjudicar la salud. La monitorización y control de la calidad del aire es una prioridad también para el deporte de alto rendimiento. Empresas como Kunak y organizaciones deportivas de ámbito mundial como World Athletics están liderando el camino para lograr competiciones más seguras y saludables. Es donde los deportistas pueden dar lo mejor de sí mismos sin que la contaminación disminuya su desempeño. La innovación tecnológica y el compromiso ambiental son claves para garantizar el futuro del deporte en un mundo cada vez más consciente y responsable ante la importancia del aire limpio.
A medida que estas iniciativas continúan expandiéndose, se espera que más ciudades adopten estrategias similares, asegurando que el deporte se practique en condiciones óptimas y que las futuras generaciones de deportistas puedan entrenar y competir sin que la contaminación comprometa su rendimiento alterando la salud.