Contaminación del aire en Nueva York, el reto de respirar aire limpio

19 julio 2024 - Actualizado 18 noviembre 2024
Contaminación_del_aire_en_Nueva_York - Kunak

Índice del artículo

Nueva York, la ciudad que nunca duerme, en ocasiones adquiere una apariencia de ensueño al mostrarse envuelta de niebla. Nada más lejos de la realidad para una de las ciudades más grandes y densamente pobladas del mundo. Más que un escenario de película, surgiendo entre tan misteriosa niebla que recorta el skyline de su perfil urbano, se trata de una nube tóxica que amenaza la salud de sus habitantes.

Tan densa niebla es el fruto de las partículas suspendidas del aire que suman su toxicidad a los gases contaminantes creando una peligrosa combinación y una amenaza real que inhalan sus habitantes cada día.

Esta situación ambiental es recurrente en el ambiente urbano, sobre todo en los distritos donde residen mayoritariamente comunidades latina y afroamericana, y se hace más opresiva cada verano. Es cuando la niebla se hace más persistente debido a las altas temperaturas y la intensa radiación solar de la época. Factores que conducen a un deterioro de la calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más
estival que incide directamente en detrimento de la salud y la seguridad de sus residentes.

La calidad del aire en Nueva York puede variar considerablemente dependiendo de la época del año, las condiciones meteorológicas y la actividad humana. No se puede garantizar un aire limpio sin el soporte de una vigilancia constante a través de una monitorización fiable y en tiempo real del aire neoyorquino.

La exposición prolongada a unas condiciones ambientales de mala calidad del aire puede exacerbar enfermedades crónicas como el asma y ocasionar afecciones cardiovasculares y respiratorias, lo que subraya la importancia de monitorear el aire constantemente para tomar medidas preventivas.

Más de uno de cada tres ciudadanos estadounidenses vive en lugares con un insalubre nivel de contaminación del aire. State of The Air 2023 Report.

Aunque, en general, la ciudad de Nueva York ha realizado importantes avances en la mejora de la calidad del aire en las últimas décadas, al disminuir la proporción de contaminantes, aún enfrenta desafíos importantes. Todavía está considerada entre las ciudades del país más contaminadas por ozono
Leer más
.

Innovación en calidad del aire a 1 clic

¡Mantente informado sobre el aire que respiras!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.

¿Qué está ocurriendo con la calidad del aire en Nueva York?

La calidad del aire en Nueva York ha sido una histórica y constante preocupación a lo largo del año por su gran densidad de población, el tráfico de vehículos y las emisiones industriales. Además, tiende a ser peor durante los meses de verano, especialmente entre junio y agosto. Esta época del año es crítica debido a varios factores que contribuyen al deterioro de la calidad del aire:

Altas temperaturas y radiación solar

Durante el verano, las altas temperaturas y la intensa radiación solar favorecen la formación de ozono troposférico (O3). El ozono a nivel del suelo es un irritante respiratorio y puede causar notables problemas de salud.

Los veranos en Nueva York son cálidos y soleados, condiciones que favorecen la reacción química que forma el ozono troposférico. Además, las condiciones estables de la atmósfera durante el verano pueden atrapar los contaminantes cerca del suelo, aumentando la concentración de esmogEsmog, qué hay detrás de esa densa niebla El esmog es una mezcla de contaminantes atmosféricosLa contaminación del aire causada por los contaminantes atmosféricos constituye uno de los problemas ambientales más críticos y complejos a los que nos...
Leer más
que se acumulan en la atmósfera, especialmente en área...
Leer más
.

Condiciones estables de la atmósfera

La falta de viento y las altas presiones atmosféricas, sumándose a la estabilidad atmosférica de la época, pueden atrapar los contaminantes cerca del suelo, lo que incrementa las concentraciones de partículas en suspensión y gases nocivos.

Mayor actividad humana

El aumento del tráfico de vehículos, debido a las vacaciones de verano, y el crecimiento de las actividades industriales contribuyen a que existan mayores emisiones de contaminantes como NOx, CO, y partículas en suspensión (PM2.5 y PM10).

Eventos meteorológicos

Las olas de calor son más frecuentes en verano y pueden exacerbar la mala calidad del aire. Las altas temperaturas intensifican las reacciones químicas que forman contaminantes y pueden agravar los problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire.

En resumen, el verano es la época del año en la que la calidad del aire en Nueva York es generalmente peor debido a la combinación de altas temperaturas, mayor radiación solar, condiciones atmosféricas estables y un incremento en la actividad humana que, en conjunto, contribuyen a la formación y acumulación de contaminantes atmosféricos.

Nueva York al atardecer - Kunak

Nueva York al atardecer

¿Qué deteriora la calidad del aire de Nueva York?

Las condiciones del aire que respiran los neoyorquinos varían notablemente según la zona urbana y distrito. En general, en toda la ciudad, el origen de la contaminación radica en la combinación de diversos factores:

Densidad de tráfico

Aunque, en los últimos años, se ha implementado la circulación de autobuses y taxis eléctricos, los automóviles, camiones y autobuses impulsados por combustibles fósiles son aún una fuente significativa de contaminación del aire en Nueva York, emitiendo NO2, CO y partículas en suspensión. Siendo el habitual tráfico denso el que favorece los niveles elevados de estos contaminantes.

Industria y construcción

Tanto las actividades industriales como aquellas vinculadas a la construcción liberan una variedad de contaminantes, incluyendo partículas en suspensión y compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden contribuir a la formación de ozono a nivel del suelo.

Calefacción y energía

El uso de sistemas de calefacción que queman combustibles fósiles, así como las plantas de energía que utilizan carbón, petróleo o gas natural, contribuyen significativamente a las emisiones de SO2, NO2 y partículas en suspensión.

Condiciones meteorológicas

Las condiciones climáticas juegan un papel crucial en la calidad del aire. Por ejemplo, las olas de calor y la falta de viento pueden aumentar las concentraciones de ozono y partículas en suspensión.

Eventos naturales

Una variedad de eventos naturales, como los incendios forestales que se producen en áreas cercanas, pueden afectar a la calidad del aire en Nueva York al transportar humo y partículas suspendidas a través del viento. También, el polen durante las temporadas de primavera y verano puede afectar a la calidad del aire.

Las PM2,5 descendieron un 23% en la contaminación del aire neoyorquino durante el cierre sanitario del Covid-19. A partir de este dato se modeló una mejora a cinco años vista cuya evaluación concluyó que los beneficios de vivir con aire limpio implicaría un descenso de los nacimientos prematuros, el bajo peso al nacer a término, la mortalidad infantil, la incidencia del asma infantil, las admisiones hospitalarias y las visitas a urgencias por asma infantil, el trastorno del espectro autista, así como la mortalidad de adultos. Perera, F. et al., (2021).

Partículas en suspensión durante el confinamiento Covid-19 - Kunak

Partículas en suspensión durante el confinamiento Covid-19

Zonas de Nueva York con peor calidad del aire

Las áreas de Nueva York con peor calidad del aire son aquellas que se ubican cercanas a fuentes de emisión como industrias, con notable presencia de tráfico y escasez de zonas verdes. Los elementos más nocivos se concentran en determinados distritos neoyorquinos, los mismos que reportan un peor Índice de Calidad del AireEl aire que respiramos es esencial para la vida. Una buena calidad de la atmósfera nos proporciona bienestar además de proteger nuestra salud. El Índice...
Leer más:

Bronx

Donde se respira uno de los peores aires de la ciudad. Concentra un gran número de carreteras, así como una notable presencia industrial y numerosas áreas logísticas de almacenamiento y distribución que aumentan el tráfico de vehículos pesados.

Manhattan

Es donde el ozono y el dióxido de nitrógeno alcanzan los niveles más elevados por la notable afluencia de vehículos de manera continua. Además en Chinatown y East Village añaden el inconveniente de disponer de un menor número de espacios verdes como parques y jardines, contribuyendo a empeorar aún más la calidad del aire de esta famosa área urbana.

Puente de Brooklyn - New York - Kunak

Puente de Brooklyn en New York

Brooklyn

Al ser uno de los distritos que más se ha desarrollado, registra una mayor población que sufre los efectos de la actividad industrial y el tráfico de sus vehículos pesados que empeoran la calidad del aire.

Queens

Su proximidad a grandes plantas industriales y la importante red de transporte que moviliza sus manufacturas contribuyen a su mala calidad del aire. La zona de Jamaica además, por su proximidad al aeropuerto JFK y a una amplia red de carreteras, registra uno de los aires menos limpios de la ciudad.

Staten Island

Al tráfico de vehículos y su proximidad a instalaciones industriales añade el notable tráfico marítimo de este condado ubicado en la parte suroeste de la ciudad. Aunque es el distrito neoyorquino menos poblado, registra una de las peores calidades de aire urbano.

Principales causas del esmog en Nueva York

La calidad del aire en Nueva York es un problema persistente y, por lo tanto, un tema de preocupación continua. Los episodios de esmog alcanzan tal magnitud que afectan a millones de residentes. A pesar de las mejoras llevadas a cabo en la última década, los niveles de ciertos contaminantes atmosféricos aún suponen una amenaza significativa para la salud pública.

Entre los más nocivos contaminantes que constituyen el esmog se hallan:

Ozono (O3)

Es uno de los principales componentes del esmog y un grave problema durante los meses de verano. Se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV)Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son sustancias químicas formadas principalmente por carbono e hidrógeno, pero también pueden contener otros e...
Leer más
reaccionan con la luz solar.

Partículas en suspensión (PM2.5 y PM10)

Estas pequeñas partículas suspendidas en el aire pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar serios problemas respiratorios y cardiovasculares.

Dióxido de nitrógeno (NO2)El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante cuya presencia en la atmósfera se debe principalmente al uso de combustibles fósiles en los vehíc...
Leer más

Incrementan su presencia directamente las emisiones de vehículos impulsados por combustibles fósiles y las actividades industriales.

Dióxido de azufre (SO2)El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro de aroma penetrante y que produce una sensación irritante similar a cuando falta el aire para respirar. Su ...
Leer más

Proviene principalmente de la combustión de combustibles fósiles en plantas de energía y calefacción.

Monóxido de carbono (CO)El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible (incoloro e inodoro) que resulta, al mismo tiempo, un asesino silencioso porque en apenas unos minutos dej...
Leer más

Asociado con emisiones de los vehículos e infinidad de procesos industriales.

En conjunto, dichos contaminantes de origen antropogénico presentes en el aire son el origen de esa niebla densa y visible denominada esmog. Según su origen, el esmog puede ser considerado fotoquímico o industrial.

Esmog fotoquímico

Este tipo de esmog se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) se combinan activados por la luz solar. El resultado de dicha reacción química produce ozono troposférico (O3) y otros compuestos oxidantes.

El esmog fotoquímico es más común en áreas urbanas con alta densidad de tráfico y actividad industrial, especialmente en climas cálidos y soleados. Se presenta como una capa de niebla marrón o grisácea.

Este tipo de esmog es el que afecta principalmente a la ciudad de Nueva York debido a la combinación de emisiones de tráfico, actividad industrial y uso de plantas de energía. A ello se suman unas condiciones meteorológicas favorables que, normalmente, suelen combinarse durante el estío neoyorquino.

Esmog industrial

Este tipo de esmog se produce principalmente por la quema de carbón y otros combustibles fósiles que liberan dióxido de azufre (SO2) y partículas en suspensión.

Se asocia más con climas fríos y se presenta como una capa de niebla grisácea o negra. Fue característico de ciudades industriales como Nueva York durante la Revolución Industrial.

Mientras que el ozono veraniego es sensible al NOx, el ozono es más reactivo a los COV presentes durante las jornadas de invierno y primavera neoyorquinas. Blanchard, C. et al., (2019).

Este escenario ha cambiado debido a que la ciudad, en las últimas décadas, ha experimentado una reducción notable de las emisiones industriales, gracias a las regulaciones ambientales más estrictas y el uso de tecnologías más limpias.

Para solventar la incidencia del esmog fotoquímico en la ciudad de Nueva York, especialmente durante los meses de verano, cuando mayor es su incidencia, es imprescindible la implementación de políticas efectivas y el uso de tecnologías limpias. Así como mantener una vigilancia constante del aire a través de una monitorización en tiempo real. Con ello se mitiga el problema y, al mismo tiempo, se protege la salud pública y el medioambiente.

New York por la noche - Kunak

Nueva York por la noche

¿Cómo se evalúa la calidad del aire en Nueva York?

La ciudad cuenta con una red de estaciones de calidad del aireLas estaciones de calidad del aire son sistemas dedicados a la monitorización de la contaminación atmosférica, esenciales para medir la concentración d...
Leer más
ubicadas en puntos estratégicos que proporcionan datos representativos de diversas áreas urbanas. Su gestión depende del Departamento de Conservación Ambiental del estado de Nueva York (NYSDEC) y la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA).

Las estaciones están equipadas con sensores avanzados. Recopilan datos de presencia de los principales contaminantes urbanos con impacto potencial en la salud humana, así como los niveles en que se encuentran:

Medición de la calidad del aire en New York State - Kunak

Medición de la calidad del aire en New York State

Para su análisis se emplea el Índice de Calidad del Aire (AQI por sus siglas en inglés). Es el principal indicador de referencia y valora las concentraciones de contaminantes en un escala de 0 a 500, siendo los valores más altos (a partir de 300) los que indican una peor calidad del aire.

Leyenda AQI USEPA

Los marcadores en el mapa representan las posiciones geográficas de los dispositivos. El color corresponde con el nivel de calidad de aire (AQI) en un momento concreto, determinado por la barra temporal situada en la parte inferior de la pantalla. El AQI se basa en los valores medidos de hasta cinco contaminantes clave (O3, NO2, CO, SO2, PM10, PM2.5) para determinar el grado de contaminación del aire en el lugar de cada dispositivo. El índice se corresponde con el nivel más pobre de cualquiera de los cinco contaminantes basándose en los siguientes rangos.

Contaminante Índice del nivel (basado en concentraciones de contaminantes en µg/m3)
Bueno Moderado Insalubre para grupos sensibles Insalubre Muy insalubre Peligroso
(0-50) (51-100) (101-150) (151-200) (201-300) (301-500)
PM2.5 (24h) 0-12 12.1-35.4 35.5-55.4 55.5-150.4 150.5-250.4 250.5-500.4
PM10 (24h) 0-54 55-154 155-254 255-354 355-424 425-604
NO2 (1h) 0-99.6 99.7-188 188.1-676.8 676.9-1220.1 1220.2-2348.1 2348.2-3852.1
O3 (8h) 0-108 109-140 140-210 211-400
O3 (1h) 250-328 329-408 409-808 809-1208
SO2 (1h) 0-93.13 93.14-199.56 199.57-494.92 494.93-808.91
SO2 (24h) 808.92-1607.18 1607.19-2671.54
CO (8h) 0-5038 5039-10763 10764-14198 14199-17633 17633-34808 34809-57708

El esquema de colores se proporciona para dar información sobre el estado de los dispositivos Kunak.

Los marcadores grises indican las estaciones para las cuales no se reportaron datos suficientes o no se reportaron datos para calcular el índice.

El Índice de la Calidad del Aire no solo es una herramienta de información, sino también una guía esencial para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida en Nueva York.

A su vez los equipos de científicos generan modelos de calidad del aire por ordenador para predecir escenarios futuros de calidad del aire en función de las condiciones presentes y la variabilidad de factores meteorológicos como humedad, régimen de viento y presión atmosférica.

La generación de dichos modelos computacionales permite adelantarse a la llegada de episodios con mala calidad del aire y tomar medidas para su prevención.

Con estos datos se muestran pronósticos diarios de calidad del aire que están disponibles al público en general a través de páginas web, aplicaciones para móviles y son distribuidos en los medios de comunicación.

De igual manera, se facilita que la ciudadanía tenga la posibilidad de notificar, a través de una plataforma digital, cuándo se detectan incidencias de contaminación del aire y malos olores, para que las autoridades locales tomen las medidas pertinentes a tiempo.

Contaminación del aire en Nueva York - Kunak

Contaminación del aire en Nueva York

¿Dónde consultar la calidad del aire en Nueva York?

El Mapa de la Calidad del Aire de la Ciudad de Nueva York es una herramienta interactiva en línea que proporciona información actualizada y accesible sobre la calidad del aire en diversas áreas de la ciudad.

Es una útil herramienta gestionada por el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (NYC DOHMH) y otras agencias ambientales. Las principales características del mapa son:

  • Monitoreo continuo y en tiempo real.
  • Red de sensores de calidad del aire distribuidos en estaciones.
  • Interfaz gráfica donde los usuarios pueden interactuar.
  • Código de colores para mostrar información según el AQI.
  • Datos históricos para ver tendencias y analizar patrones.
  • Predicción para pronosticar la calidad del aire futura.
  • Consejos y advertencias de salud, principalmente para grupos vulnerables como niños y ancianos.
  • Acceso fácil para la consulta pública.
  • Fomento de la concienciación ciudadana.

Además, el mapa puede ser utilizado en estudios de investigación para analizar tendencias a largo plazo de la calidad del aire; asimismo permite evaluar la efectividad de las políticas ambientales en marcha y adaptar sus medidas.

Ver mapa.

La accesibilidad de este mapa a través de plataformas digitales permite que cualquier persona, desde un ciudadano preocupado hasta un investigador académico, pueda explorar y comprender mejor los patrones de contaminación del aire en Nueva York.

En última instancia, el mapa de calidad del aire no solo es una herramienta de monitoreo, sino también un catalizador para la acción comunitaria y la mejora continua del aire que los neoyorquinos respiran diariamente.

Tráfico en New York - Kunak

Tráfico en Nueva York

¿Cómo mejorar la calidad del aire en Nueva York?

Aunque, en las últimas décadas, se han logrado avances significativos en la mejora de la calidad del aire en Nueva York, el esmog sigue siendo un problema persistente, especialmente en los meses de verano.

La combinación de tráfico de vehículos, actividad industrial y condiciones meteorológicas desfavorables contribuye a los frecuentes episodios de mala calidad del aire que registra la ciudad. Para minimizarlos es crucial continuar implementando políticas y disponer de tecnologías con las que proteger la salud pública.

Entre las principales y más efectivas medidas de mitigación de la contaminación de Nueva York se cuenta con:

Regulaciones y políticas

Nueva York ha implementado regulaciones estrictas para controlar las emisiones de vehículos e industrias. Programas como el Clean Heat buscan reducir el uso de combustibles fósiles en los sistemas de calefacción y refrigeración de los hogares.

Transporte público

Fomentar el uso del transporte público (impulsado por energías más respetuosas con el medioambiente), bicicletas y recorridos peatonales ayuda a reducir las emisiones de los vehículos de combustión impulsando, al mismo tiempo, la movilidad sostenible.

Zona de bajas emisiones

Implementar estas áreas de tráfico restringido para los vehículos más contaminantes o Zonas de bajas emisiones (ZBE o LEZ por sus siglas en inglés) está dibujando un nuevo panorama en la mejora de la calidad del aire neoyorquino.

¿Necesitas medir la contaminación en tu ciudad?

Descarga ahora el informe completo y descubre cómo Bilbao ha reducido la contaminación atmosférica y creado una ciudad más sostenible.

Residuos sostenibles

Desarrollar prácticas sostenibles en la gestión de residuos urbanos y aguas residuales, así como reducir la quema de desechos.

Monitoreo y alertas

Los sistemas avanzados de monitoreo del aire mediante el uso de sensores de calidad del aire dotados de autonomía, como los de Kunak, proveen datos fiables y en tiempo real. Asimismo posibilitan la toma de decisiones a tiempo por parte de los organismos gestores.

Sus datos también activan alertas tempranas que informan a la población sobre la calidad del aire y las medidas a tomar en días de alta contaminación para que los ciudadanos eviten permanecer al aire libre más tiempo del aconsejable.

Tecnologías limpias

Promover el uso de energías renovables y las tecnologías limpias para reducir las emisiones industriales y fomentar el desplazamiento en vehículos más respetuosos con el medioambiente.

Espacios verdes

Crear más parques y jardines así como aumentar las áreas con árboles de la ciudad favorece la absorción de contaminantes atmosféricos, una reducción de las temperaturas así como otros cambios climáticos a nivel local, descenso en la emisión de COV y aumento en la eficiencia energética de los edificios.

Estas medidas son algunas de las que ya están contribuyendo a mejorar la calidad del aire en Nueva York. Solo con una visión integral que involucre a los diversos sectores sociales e implique a la sociedad neoyorquina en conjunto se puede alcanzar un impacto positivo que beneficie a la calidad del aire de la Gran Manzana, aunque esto implique la desaparición de la legendaria niebla urbana.

Referencias

American Lung Association. State of the Air 2023 Report. https://www.lung.org/getmedia/338b0c3c-6bf8-480f-9e6e-b93868c6c476/SOTA-2023.pdf

Frederica Perera, Alique Berberian, David Cooley, Elizabeth Shenaut, Hollie Olmstead, Zev Ross, Thomas Matte. Potential health benefits of sustained air quality improvements in New York City: A simulation based on air pollution levels during the COVID-19 shutdown. Environmental Research, Volume 193, 2021, 110555, ISSN 0013-9351, https://doi.org/10.1016/j.envres.2020.110555

Charles L. Blanchard, Stephanie L. Shaw, Eric S. Edgerton, James J. Schwab. Emission influences on air pollutant concentrations in New York State: I. ozone. Atmospheric Environment: X, Volume 3, 2019, 100033, ISSN 2590-1621. https://doi.org/10.1016/j.aeaoa.2019.100033

Sarah Johnson, Jay Haney, Lia Cairone, Christopher Huskey, and Iyad Kheirbek. Assessing Air Quality and Public Health Benefits of New York City’s Climate Action Plans. Environ. Sci. Technol. 2020, 54, 16, 9804–9813, 2020 https://doi.org/10.1021/acs.est.0c00694

Mohammad Tayarani, Amirhossein Baghestani, Mahdieh Allahviranloo, H. Oliver Gao, Spatial/temporal variability in transportation emissions and air quality in NYC cordon pricing.Transportation Research Part D: Transport and Environment, Volume 89, 2020, 102620, ISSN 1361-9209, https://doi.org/10.1016/j.trd.2020.102620

Nowak David J.The Effects of Urban Trees on Air Quality. USDA Services, 2002. http://groundworkdenver.net/devs/Trees_airquality.pdf