El aire que respiras mientras trabajas puede perjudicar tu salud y reducir tu productividad.
Hoy en día, pocas empresas dudan de la necesidad de asegurar el bienestar de los empleados, la protección del medioambiente y la seguridad en el lugar de trabajo. Y en esta tarea, una estrategia de EHS industrial, donde la gestión de la calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más es vital, desempeña un papel esencial.
El aire que respiras mientras trabajas puede afectar tu salud y reducir tu productividad. Hoy en día, pocas empresas dudan de la necesidad de asegurar el bienestar de sus empleados, la protección del medio ambiente y la seguridad en el lugar de trabajo. En este contexto, una estrategia de EHS industrial, donde la gestión de la calidad del aire juega un rol fundamental, se convierte en un pilar esencial.
En este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de un sistema EHS, explorando por qué es esencial para cualquier industria y cómo las soluciones de Kunak pueden mejorar la calidad del aire en el entorno laboral.
¿Qué es EHS y qué significa?
EHS es la abreviatura de Environment, Health, and Safety (Medio Ambiente, Salud y Seguridad), un sistema que integra la gestión de la seguridad industrial, la protección de la higiene industrial y el bienestar de los trabajadores, así como la gestión ambiental. Un sistema de gestión EHS se implementa para reducir riesgos en el entorno laboral, preservar la salud del personal y minimizar el impacto ambiental.
Innovación en calidad del aire a 1 clic
¡Mantente informado sobre el aire que respiras!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.
La adopción de un marco de EHS ayuda a las empresas a mejorar sus índices de seguridad y a cumplir con las regulaciones, al mismo tiempo que muestran su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este enfoque es crucial en sectores industriales donde la exposición a sustancias peligrosas, como gases, partículas y compuestos volátiles, representa un riesgo constante.
Peligros más comunes en el lugar de trabajo
Trabajar en altura
Trabajar en altura es uno de los riesgos más comunes en muchos entornos industriales, como en la construcción o el mantenimiento. Las caídas desde alturas elevadas pueden resultar en lesiones graves o fatales. Es fundamental utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados.
- Riesgos principales: Caídas desde techos, andamios o plataformas elevadas.
- Medidas de prevención:
- Uso de arneses y líneas de vida certificadas.
- Inspección regular de los equipos de seguridad.
- Formación específica para trabajos en altura.
Mala limpieza
Una mala limpieza en el lugar de trabajo puede generar condiciones peligrosas, como resbalones, caídas o incendios. Mantener las áreas limpias y ordenadas es crucial, especialmente en espacios donde circulan vehículos o maquinaria pesada.
- Consecuencias comunes: Accidentes por derrames, acumulación de materiales inflamables o tropiezos.
- Recomendaciones:
- Implementar programas regulares de limpieza.
- Establecer áreas designadas para el almacenamiento de herramientas y materiales.
- Uso de señalización adecuada para zonas peligrosas.
Electricidad y alargadores
El uso incorrecto de cables eléctricos y alargadores es una causa frecuente de accidentes laborales. Estos dispositivos pueden sobrecalentarse, presentar cortocircuitos o provocar incendios.
- Riesgos principales: Electrocuciones, incendios y fallos eléctricos.
- Buenas prácticas:
- Inspeccionar regularmente los cables para detectar daños.
- Evitar la sobrecarga de tomas eléctricas.
- Utilizar únicamente alargadores certificados y de calidad.
Carretillas elevadoras
Las carretillas elevadoras son herramientas clave en muchos entornos industriales, pero su uso inadecuado puede resultar en accidentes graves.
- Riesgos asociados: Colisiones, vuelcos y atropellos.
- Medidas de seguridad:
- Capacitar a los operadores con cursos certificados.
- Establecer zonas de trabajo delimitadas con señalización.
- Realizar inspecciones diarias de las carretillas.
Bloqueo y etiquetado
El bloqueo y etiquetado son procedimientos fundamentales para garantizar que las máquinas y equipos no se enciendan accidentalmente durante las reparaciones o el mantenimiento.
- Peligros evitados: Activación involuntaria de equipos o liberación de energía.
- Pasos clave:
- Identificar todas las fuentes de energía involucradas.
- Aplicar dispositivos de bloqueo y etiquetas de advertencia.
- Comprobar que no hay energía residual antes de trabajar.
Productos químicos
La exposición a productos químicos peligrosos es un riesgo común en muchas industrias. Los trabajadores deben estar informados sobre los materiales con los que interactúan.
- Riesgos comunes: Quemaduras, intoxicaciones y enfermedades crónicas.
- Prevención:
- Utilizar hojas de seguridad (MSDS) para identificar riesgos.
- Almacenar productos químicos en contenedores adecuados.
- Proveer equipos de protección individual como guantes y gafas.
Espacios confinados
Los espacios confinados, como tanques, tuberías o cámaras, presentan peligros debido a la falta de ventilación adecuada y el riesgo de exposición a gases peligrosos.
- Peligros específicos: Asfixia, intoxicación o atrapamiento.
- Prácticas seguras:
- Realizar un análisis de riesgos antes de entrar.
- Monitorear constantemente la calidad del aire.
- Disponer de un plan de rescate con equipos adecuados.
Importancia de respirar buena calidad del aire en el entorno laboral
La calidad del aire en el lugar de trabajo tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de los empleados. La exposición prolongada a contaminantes como polvo, humos, gases y vapores puede provocar enfermedades respiratorias, afecciones cardiovasculares y un deterioro general de la salud.
Contar con un sistema de monitorización de la calidad del aireControlar la calidad del aire es una tarea esencial para disfrutar de unas óptimas condiciones ambientales que favorezcan un saludable desarrollo humano y...
Leer más y garantizar una buena ventilación es crucial para crear un entorno seguro. Además, la implementación de medidas como el control de emisiones y la correcta ventilación mecánica pueden prevenir riesgos a largo plazo. Según la OSHA y la EPA, la calidad del aire también afecta la productividad laboral, ya que un ambiente saludable reduce la tasa de ausentismo y mejora el rendimiento de los empleados.
¿Quieres controlar el impacto de tus procesos en la calidad del aire?
Descarga el informe técnico [PDF] sobre la red de control de la calidad del aire desplegada en la planta de Cemex.
Beneficios de implementar un sistema de gestión de EHS industrial
Los beneficios de un sistema de EHS industrial bien implementado son numerosos.
Prevención de riesgos laborales
El desarrollo de un sistema de EHS industrial permite prevenir y mitigar riesgos laborales en tres áreas clave: la calidad del aire, el manejo seguro de materiales y el control de procesos de producción. Las empresas que implementan EHS obtienen una reducción en incidentes laborales y mejoran la seguridad general de sus operaciones. Esta prevención se traduce en menos días de baja, lo cual impacta positivamente en los costos y en la continuidad del negocio.
Mejora de la productividad empresarial
La productividad aumenta cuando se minimizan los factores que afectan negativamente a los trabajadores, como la exposición a contaminantes en el aire. Un entorno laboral seguro y limpio reduce el ausentismo y mejora la moral, permitiendo a los empleados concentrarse mejor en sus tareas.
Cumplimiento normativo y reducción de sanciones
Implementar un sistema de gestión EHS industrial ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales en salud, seguridad y medio ambiente. Esto reduce el riesgo de recibir sanciones o multas por incumplimiento, así como los costos asociados a litigios o demandas. Al mantenerse dentro de los estándares de seguridad y calidad ambiental, las empresas también mejoran su reputación y fortalecen sus relaciones con entidades regulatorias y comunidades locales.
Retención y atracción de talento
Un entorno laboral seguro y saludable es un factor clave para retener y atraer talento. Los trabajadores actuales valoran cada vez más la seguridad y el bienestar en sus lugares de trabajo. Cuando las empresas demuestran un compromiso claro con la calidad del aire y el bienestar a través de una gestión adecuada de EHS, no solo mejoran la satisfacción y la lealtad de sus empleados, sino que también se convierten en lugares más atractivos para futuros candidatos.
Estudios muestran que la mejora en la calidad del aire puede aumentar la productividad hasta en un 20% y reducir el síndrome del “edificio enfermo” hasta en un 30% (Williamson et al., Evolving Role of EHS Manager in Industrial Sustainability Programs).
“El rol del gestor de EHS ha evolucionado para abarcar estrategias de sostenibilidad, adoptando un enfoque preventivo en la resolución de problemas y ayudando a las empresas a integrar prácticas de sostenibilidad. Estos cambios no solo reducen la contaminación, sino que también optimizan la seguridad y el bienestar en el lugar de trabajo” (Williamson et al.).
¿Por qué monitorizar la calidad del aire en el trabajo?
Disfrutar de aire limpio en el lugar de trabajo no solo es una cuestión de confort, sino que también tiene implicaciones directas en la salud y el rendimiento de los trabajadores. A continuación, detallamos algunos de los contaminantes comunes y sus efectos:
- Partículas en suspensión: como PM10, PM2.5 y PM1, que suelen estar presentes en ambientes polvorientos y con humo.
- Gases: CO, NO2, O3, entre otros, son subproductos de la quema incompleta de combustibles o de procesos industriales.
- Compuestos orgánicos volátiles (COVs): se encuentran en trabajos con disolventes, como en la industria de pintura y cosmética.
- Dióxido de carbono (CO2): aunque no es tóxico, es un indicador del nivel de ventilación en espacios cerrados.
“Las investigaciones sobre problemas de seguridad y salud en áreas industriales demuestran que la exposición a contaminantes puede tener efectos graves y a largo plazo en la salud de los trabajadores” (Haseeb et al.).

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
Normativas y regulaciones en calidad del aire laboral
La regulación de la calidad del aire es un aspecto esencial en la estrategia de EHS industrial. La siguiente es una revisión de algunas normativas internacionales clave:
OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
OSHA regula la exposición a sustancias tóxicas en el lugar de trabajo en EE.UU. Establece límites permisibles para ciertos contaminantes y recomienda acciones específicas para la protección de los empleados.
Directiva Europea sobre Calidad del Aire
En la Unión Europea, la Directiva sobre Calidad del Aire establece los límites y procedimientos de control de contaminantes en el aire, aplicable a los espacios de trabajo y públicos. Esta normativa es de especial relevancia para cualquier empresa que desee cumplir con los estándares de EHS Medio Ambiente Salud Seguridad.
ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists)
La ACGIH establece límites de exposición recomendados conocidos como TLVs (Threshold Limit Values), que representan las concentraciones máximas aceptables de ciertos contaminantes en el aire para proteger la salud de los trabajadores. Aunque no es una normativa legal, estos límites son ampliamente utilizados como referencia en todo el mundo, especialmente en países donde no existen regulaciones específicas sobre calidad del aire en el lugar de trabajo. Los TLVs de ACGIH son reconocidos por su rigor científico y ayudan a establecer estándares más altos de higiene industrial y seguridad e higiene industrial.
NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health)
El NIOSH, en Estados Unidos, es una agencia que investiga y recomienda estándares para proteger a los trabajadores de riesgos ocupacionales, incluida la calidad del aire. A diferencia de OSHA, NIOSH no impone regulaciones, pero sus criterios y guías de exposición (RELs o Recommended Exposure Limits) son utilizados globalmente como referencia por organismos de salud y empresas comprometidas con el EHS industrial. Las recomendaciones de NIOSH incluyen límites de exposición a sustancias químicas y guías sobre cómo implementar medidas de control efectivas para minimizar la exposición a contaminantes.
“Los estudios sobre el impacto de las actividades industriales en los recursos naturales, como el agua, demuestran que una estrategia de EHS bien estructurada debe incluir medidas preventivas para proteger los recursos naturales” (Amartia et al.).
Medición de los niveles de contaminación en un sistema EHS
Las estrategias de Environment Health Safety (EHS) ofrecen un marco de gestión integral, donde el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real es fundamental. Implementar un sistema de monitoreo ayuda a controlar las concentraciones de contaminantes y a mantener los valores dentro de los límites legales, lo cual es crucial para preservar:
- La salud en el lugar de trabajo.
- La seguridad de los empleados.
- Las condiciones ambientales de la zona.
Seguridad industrial y su relación con la calidad del aire
La seguridad industrial se enfoca en mitigar el riesgo de accidentes laborales, lo cual incluye la evaluación del aire para evitar concentraciones peligrosas de gases. Las soluciones de Kunak AIR Pro y Kunak AIR Lite permiten un monitoreo constante, detectando en tiempo real la presencia de partículas y gases nocivos.
Higiene industrial: protección contra enfermedades laborales
La higiene industrial se centra en evitar enfermedades profesionales derivadas de la exposición prolongada a contaminantes. Los sistemas de Kunak permiten evaluar esta exposición de manera continua y tomar medidas correctivas en caso de que los niveles de contaminantes superen los límites permitidos.
Cómo evaluar la calidad del aire en un entorno laboral
Medir la calidad del aire en el trabajo es esencial para identificar los riesgos y tomar las medidas necesarias para proteger a los empleados. El uso de sistemas de monitorización en tiempo real, como los ofrecidos por Kunak, facilita la implementación de medidas de control eficaces, tales como:
- Aireación y ventilación mecánica: para reducir los niveles de CO2 y mejorar la calidad del aire en espacios cerrados.
- Equipos de Protección Individual (EPI): en áreas de alta concentración de partículas y gases.
- Mejora de procesos: ajustando procesos industriales para reducir emisiones de contaminantes.
Implementación del EHS en la industria
Una gestión de EHS industrial se centra en la proactividad, buscando reducir los riesgos medioambientales, sanitarios y de seguridad en el lugar de trabajo.
Pasos para implementar un sistema EHS eficiente:
- Evaluación de riesgos: realizar un análisis exhaustivo de los riesgos laborales y ambientales.
- Monitoreo de calidad del aire: implementar sistemas de monitoreo como los que ofrecemos desde Kunak para verificar la calidad del aire.
- Medidas de protección y prevención: establecer protocolos y proporcionar EPIs a los empleados.
- Capacitación continua: asegurar que los empleados están informados y capacitados en medidas de seguridad e higiene.
Conclusiones
La gestión de EHS industrial y el control de la calidad del aire en el trabajo son componentes clave para reducir los riesgos laborales y mejorar el bienestar de los empleados. Más allá de los requisitos legales, implementar un sistema EHS demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad, la salud y la sostenibilidad.
El momento para actuar es ahora, y contar con un sistema de monitorización como los de Kunak te brinda la confianza de que tu entorno laboral será un lugar seguro, saludable y productivo.
Referencias
- Anahita A. Williamson, D. Fister, R. Ramchandra. Evolving Role of EHS Manager in Industrial Sustainability Programs: Case Studies Incorporating a Pollution Prevention Approach to Problem Solving. Enlace
- Zeeba Haseeb, Farman Ahmad, Muhammad Taqqi Abbas, Muzaffar Majid, A. Akhter, Ayisha Choudhry. Environmental Health and Safety Issues Associated with Industrial Activity in Industrial Estate Lahore. Pakistan Journal of Science. Enlace
- N. U. Amartia, Syafrudin, A. Sarminingsih. Analysis of the Potential of Watersheds as a Source of Raw Water in the Batang Integrated Industrial Area (KITB) in Cluster 1. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science. Enlace










