Es evidente que, entre todos los factores de riesgo ambiental que enfrentan los ciudadanos en países desarrollados, la exposición a la contaminación del aire tiene el mayor impacto en la salud, siendo el material particulado en suspensión (PM2.5) el principal factor de riesgo para las personas.
Según un estudio realizado en seis países europeos, la contaminación del aire contribuye al incremento anual de enfermedades como el asma, el desarrollo pulmonar reducido y el aumento de alergias en niños, así como a un mayor riesgo de mortalidad y enfermedades coronarias, con un aumento de entre el 3% y el 7% en la población:
La mala calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más debe considerarse como una oportunidad para impulsar y acelerar procesos de cambio. Estos deben alinearse con los derechos humanos básicos, como el derecho a un ambiente saludable que promueva la sostenibilidad y ayude a mitigar el cambio climático.
Si algo puede mitigar efectivamente el cambio climático, son las nuevas tecnologías.
Las medidas que se incluyan en las políticas públicas para proteger la salud de la población mediante la reducción eficiente de las causas de la contaminación atmosférica, así como la asignación de recursos adecuados para lograrlo, han llegado a Bélgica a través del proyecto Pure Cities.
Innovación en calidad del aire a 1 clic
¡Mantente informado sobre el aire que respiras!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.
El proyecto Pure Cities es una iniciativa pionera de expertos medioambientales de Airscan.org. “Proporcionando a las ciudades recursos tecnológicos, humanos y financieros, el proyecto Pure Cities busca hacer que las ciudades sean más saludables, sostenibles e inteligentes.” afirma Marie Godard, gerente del proyecto Pure Cities.
¿Qué es una Pure City?
Una Pure City es una ciudad que se centra en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes a través de tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras. Una característica clave de las Pure Cities es su compromiso activo con la monitorización, regulación y mejora de la calidad del aire urbano para garantizar un ambiente saludable y sostenible para sus residentes.
Esta es una iniciativa de transparencia que finalmente ha recibido el reconocimiento merecido en Bélgica respecto a los efectos adversos de la contaminación del aire en las personas a nivel mundial. Esto se logró gracias al estudio técnico realizado por Airscan, junto con Belfius, que financió la iniciativa. Su investigación destaca la relación directa entre la contaminación del aire y la salud de la población.
Durante 3 años, Airscan midió y analizó la contaminación del aire y sus fluctuaciones en más de 30 ciudades belgas (incluyendo Bruselas, Amberes, Gante y Charleroi) utilizando estaciones de monitoreo.
Los datos obtenidos y analizados mediante la medición directa y en tiempo real de ciertos contaminantes nocivos fueron decisivos y verificables. Con esta evidencia, lograron convencer al gobierno belga para transformar estas ciudades en Pure Cities, mejorando la calidad del aire, creando un entorno de vida más sostenible y cumpliendo con los límites definidos por la OMS.
Ahora son ciudades comprometidas con las directrices internacionales, como las establecidas por la OMS, la ONU y la UE. Estas ciudades se apoyan en tecnología avanzada para diagnosticar y reducir los niveles de los contaminantes atmosféricosLa contaminación del aire causada por los contaminantes atmosféricos constituye uno de los problemas ambientales más críticos y complejos a los que nos...
Leer más más nocivos:
- Partículas en suspensión PM2.5
- Dióxido de Nitrógeno (NO2)El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas contaminante cuya presencia en la atmósfera se debe principalmente al uso de combustibles fósiles en los vehíc...
Leer más
Una Pure City representa el futuro de la urbanización, donde la tecnología y la sostenibilidad se combinan para crear ciudades resilientes, eficientes y agradables para vivir, gracias a sus estrategias de sostenibilidad.
¿En qué consiste el proyecto Pure Cities?
Pure Cities en Bélgica se basa en la instalación de sistemas de sensores para detectar parámetros que alteran la calidad del aire en las 50 ciudades que actualmente participan en el proyecto. Las estaciones de monitoreo transmiten la información a una plataforma IoT para el análisis de la calidad del aire. Este proceso facilita el procesamiento y el análisis en tiempo real de los datos.
La información es accesible en dispositivos móviles y portales web, permitiendo a las autoridades locales monitorear y ajustar sus políticas de calidad del aire basándose en decisiones informadas. También permite una respuesta rápida en situaciones de riesgo.
Los ciudadanos también tienen un papel, ya que pueden acceder a estos datos a través de pantallas públicas instaladas en toda la ciudad y dispositivos móviles, manteniéndose informados en tiempo real. Pueden reportar problemas específicos (como olores) o seguir recomendaciones para tomar medidas inmediatas, como andar en bicicleta o evitar actividades físicas al aire libre durante períodos de alto riesgo.
Ciudades que participan en el proyecto Pure Cities:
Woluwe-Saint-Pierre | Harelbeke | Bilzen |
Wanze | Ham | Wervik |
Lommel | Pelt | Watermael-Boisfort |
Halle | Oostrozebeke | Diepenbeek |
Wielsbeke | Antoing | Braine-le-Château |
Gante | Eghezée | Tournai |
Ruiselede | Oostrozebeke | Menin |
Wanze | Diepenbeek | Auderghem |
Bilzen | Wielsbeke | Zwevegem |
Harelbeke | Antoing | Avelgem |
Pelt | Braine-le-Château | Gerpinnes |
Wervik | Gante | Deerlijk |
Watermael-Boisfort | Eghezée | Bertrix |
Lommel | Tournai | Colfontaine |
Woluwe-Saint-Pierre | Grimbergen | Beveren |
Ham | Charleroi | Chaumont-Gistoux |
Halle | Jabbeke |
Si estás interesado en añadir tu ciudad a la lista, solicítalo aquí.
Airscan, en colaboración con Kunak Technologies, ha desarrollado una red de estaciones de medición adaptada a las necesidades ambientales específicas de cada ciudad. Estas estaciones monitorizan PM2.5 y NO2.
Este avanzado sistema de detección y control permite a los municipios de Bélgica ajustar sus estrategias de intervención urbana basándose en datos precisos que cumplen con los estándares de la UE y las recomendaciones de la OMS, garantizando la salud de los habitantes de las ciudades.
Objetivos principales del proyecto Pure Cities
- Descarbonización: Reducir las emisiones de carbono integrando energías renovables y mejorando la eficiencia energética en edificios y transporte.
- Movilidad sostenible: Promover el uso de vehículos eléctricos y otros métodos de transporte sostenibles.
- Infraestructuras inteligentes: Implementar sistemas de gestión inteligente para optimizar el uso de recursos y mejorar los servicios urbanos.
- Mejora de la calidad del aire: Adoptar medidas para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la salud pública.
Importancia y regulación de Pure Cities
Controlar la calidad del aire es esencial para proteger el derecho de las personas a respirar aire limpio, independientemente de su estatus social o económico o lugar de residencia.
El objetivo principal del proyecto Pure Cities es garantizar una calidad del aire óptima para prevenir problemas de salud pública, especialmente en áreas urbanas densas. Lograrlo requiere herramientas de monitoreo avanzadas que proporcionen datos precisos y continuos, permitiendo a las autoridades locales tomar decisiones bien informadas.
La iniciativa Pure Cities contribuye a la justicia ambientalLa justicia ambiental en temas de calidad del aire es crucial para asegurar que todas las comunidades, especialmente aquellas en zonas de mucho tráfico y ...
Leer más, reduciendo los costos sociales y económicos asociados al deterioro de la salud causado por la contaminación del aire.
Este enfoque posiciona a Pure Cities a la vanguardia de la sostenibilidad urbana y la salud pública mientras también combate el cambio climático.
¿Cuáles son los beneficios de ser una Pure City?
Los beneficios que el proyecto Pure Cities está aportando a las ciudades belgas que ya participan en la iniciativa incluyen:
- Reducir el impacto en la salud pública al disminuir la exposición a contaminantes dañinos.
- Optimizar las políticas ambientales con datos fiables que respaldan una toma de decisiones informada y efectiva.
- Mejorar la reputación de las ciudades participantes al promover un entorno urbano saludable y sostenible.
- Fortalecer la gestión ambiental urbana con ajustes inmediatos a las políticas locales.
- Implementar iniciativas que fomenten el uso de transporte sostenible.
- Reducir las emisiones industriales que degradan la calidad del aire.
- Reforzar las políticas ambientales gubernamentales para cumplir estrictamente con las directivas de la UE.
- Aumentar la transparencia gubernamental de Bélgica en la gestión ambiental.
- Posicionar a Bélgica como un país líder en sostenibilidad.
- Convertir a Bélgica en referente de las Pure Cities replicable en otras ciudades y países.

Tráfico en la calle Real de Bruselas con el Palacio de Justicia de fondo
Caso de éxito: Charleroi
- Se han instalado 12 sensores Kunak AIR para analizar la calidad del aire exterior.
- Estos sensores recopilan datos valiosos durante un período de un año.
- Miden partículas de polvo (PM1, PM2.5, PM 10) y dióxido de nitrógeno (NO2).
Mediante el análisis de los datos recopilados, la ciudad de Charleroi dispondrá de:
- Un diagnóstico claro y preciso de la contaminación atmosférica.
- Un plan de acción concreto y a medida para apoyar a la ciudad en su transición hacia un aire más limpio.
Calidad del aire en Bélgica y las Pure Cities
En Bélgica, la calidad del aire es una prioridad debido a sus implicaciones para la salud y el medio ambiente. Ciudades como Bruselas, Amberes y Lieja están particularmente expuestas a la contaminación por su densidad de tráfico y actividades industriales. Aunque la calidad del aire en estas áreas ha mejorado gracias a regulaciones y monitoreo continuo, los desafíos persisten debido a su alta densidad de población y actividad económica.
Las principales fuentes de contaminación del aire en Bélgica incluyen:
- Calefacción: Una parte importante de la calefacción residencial todavía utiliza petróleo, gas y madera, lo que genera emisiones de partículas PM.
- Transporte: El sector del transporte es una de las principales fuentes de NO2 y partículas finas en las ciudades belgas, con emisiones de vehículos que afectan particularmente a las áreas urbanas con tráfico intenso.
- Industrias pesadas: Estas industrias producen grandes cantidades de partículas en suspensión y COVs, aumentando los riesgos de contaminación, especialmente para quienes viven cerca de estas instalaciones.
El futuro de las Pure Cities
Las Pure Cities están emergiendo como un modelo de desarrollo sostenible. Estas ciudades buscan ampliar sus esfuerzos de monitoreo e integrar nuevas tecnologías para medir y controlar eficazmente contaminantes emergentes, prever riesgos y mitigar su impacto. Se están convirtiendo en un referente para la transición hacia un urbanismo inteligente, resiliente y orientado a la salud.
Muchas ciudades carecen de datos fiables sobre calidad del aire debido a limitaciones presupuestarias, falta de experiencia y carencia de tecnología. Sin embargo, a medida que los sensores se vuelven más asequibles y casi cualquier parámetro ambiental puede medirse, existe una notable capacidad para el monitoreo de la calidad del aire. Los avances tecnológicos han permitido una inteligencia distribuida, lo que permite a las ciudades tomar acciones significativas hacia el desarrollo sostenible.
Los próximos pasos para el proyecto Pure Cities, que busca mapear y mejorar la calidad del aire en ciudades belgas, incluyen expandir el sistema de monitoreo a otras regiones y ciudades. La iniciativa también pretende fortalecer la colaboración con la comunidad científica y promover políticas más estrictas contra las fuentes de contaminación del aire. El objetivo final es que las Pure Cities de Bélgica sirvan como un modelo replicable a nivel global.
En resumen, las Pure Cities son un ejemplo exitoso de cómo la combinación de tecnología y regulación ambiental urbana puede mejorar la calidad de vida en las ciudades. La colaboración entre Airscan y Kunak Technologies en Bélgica demuestra que es posible crear entornos urbanos sostenibles y saludables. Esto fomenta la salud de los ciudadanos y fortalece las ciudades, haciéndolas más resilientes para lograr un mejor entorno para la vida en sociedad.
¿Quieres que tus ciudadanos respiren aire limpio?
Si deseas que el área de tu ciudad donde vives ofrezca aire limpio, convirtiéndola en un espacio urbano sostenible, descarga nuestro kit de evaluación para identificar formas de mejorar tu entorno:
Conclusión
El proyecto Pure Cities es solo el comienzo de un camino hacia ciudades más saludables y sostenibles. Sin embargo, no puede ser la única acción para hacer que las ciudades sean más habitables. Asegurar aire limpio, libre de amenazas invisibles para nuestra salud y la de nuestras familias, es un deber que no puede posponerse. Las autoridades deben asumir su papel en la protección del medio ambiente mediante la implementación de políticas firmes y decisiones audaces.
No solo está en juego nuestro bienestar actual; las vidas de las futuras generaciones están en riesgo. Actuar es una necesidad ineludible, ya que sin aire limpio, no hay salud, justicia ni futuro.