Proyecto IAAF: instalado en Yokohama un nuevo equipo de monitorización de calidad el aire

mayo 13, 2019
Categoría: Noticias
El Director del Departamento de Salud y Ciencia de la IAAF, Stéphane Bermon (I), y el Director del Departamento, Paolo Emilio Adami (D), con el Presidente de World Athletics, Sebastian Coe, y el Miembro del Consejo de World Athletics, Hiroshi Yokokawa, en Yokohama junto a una estación Kunak AIR (Roger Sedres) © Copyright

El pasado viernes 10 de mayo se instaló el primer equipo de monitorización en el Estadio Internacional de Yokohama en la víspera del Campeonato Mundial de Relevos. La instalación forma parte del programa piloto continuo de la IAAF para medir la calidad del aire en estadios de todo el mundo.

El presidente de la IAAF, Sebastian Coe, acompañado por el presidente de la Federación JAAF (Federación Japonesa de Atletismo) y miembro del Consejo de la IAAF Hiroshi Yokokawa, encendió el dispositivo en la pista de calentamiento en el Estadio Internacional de Yokohama. Este equipo es el quinto instalado en los estadios de atletismo como parte del proyecto en el que colaboran la IAAF con el Programa de Medio Ambiente de la ONU. Un programa que busca crear una mayor conciencia global y promover acciones sobre la contaminación del aire. También se instaló otro dispositivo en el propio estadio.

El primer monitor de calidad del aire se instaló en Mónaco en septiembre, el segundo en Addis Abeba en noviembre, el tercero en Sídney en enero y más recientemente en la Ciudad de México, también en enero.

El objetivo final del programa es desarrollar una red de monitoreo de la calidad del aire que enlace 1000 pistas certificadas por la IAAF en todo el mundo.

El Director del Departamento de Salud y Ciencia de la IAAF, Stéphane Bermon, y el gerente del departamento, Paolo Emilio Adami, y los miembros de su personal, también estuvieron presentes en el lanzamiento. El Departamento de Salud y Ciencia de la IAAF continúa estudiando la correlación entre la calidad del aire y el rendimiento del atleta, después del programa piloto que encontró una reducción del rendimiento en entornos altamente contaminados.

Los dispositivos de monitoreo producidos por la firma española Kunak, recopilarán datos de calidad del aire en tiempo real, midiendo los niveles de varios contaminantes, incluyendo PM2.5 (partículas), PM10, O3 y NO2. Estas variables son los cuatro elementos principales que tienen un impacto en el rendimiento de los deportistas. Miguel Escribano, gerente de desarrollo de negocio en Kunak, colaboró y participó en la instalación.

Fuente: https://bit.ly/2Jh7g9R