Imagen de recurso
Sensor de CO2

Dióxido de carbono

Datos fiables
sobre el CO2

TECNOLOGÍA GasPlug | DISEÑO PATENTADO
Carbon_dioxide_cartucho
Imagen de recurso

¿Dónde se encuentran?

El CO2 es el resultado del funcionamiento celular normal que exhalamos al respirar. Además tiene una importancia crucial en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas producen alimento y energía. Los niveles de CO2 atmosférico vienen aumentando desde la Revolución Industrial.

Las causas principales de ese incremento son la deforestación, el uso de combustibles fósiles como el carbón para generar electricidad y calor, así como para medios de transporte (automóviles, barcos, aviones, etc.). También puede formarse, como contaminante secundario, mediante la oxidación del CO.

¿Por qué son nocivas?

El dióxido de carbono (CO2) es el cuarto gas más abundante en la atmósfera terrestre y el principal gas de efecto invernadero. Es un gas inodoro, incoloro y no tóxico, pero su emisión se ha convertido en un problema medioambiental a escala mundial, ya que se trata del mayor contaminan te gaseoso que contribuye al cambio climático.

Además, contribuye a la lluvia ácida y la acidificación de los océanos, y puede desplazar el oxígeno (O2) y el nitrógeno (N2). El CO2 desaparece de la atmósfera cuando es absorbido por las plantas y algas en el curso del ciclo biológico del carbono.

Imagen de recurso

Cartucho de CO2

El cartucho de dióxido de carbono lleva incorporado un sensor de infrarrojo no dispersivo (NDIR) ideal para medir desde concentraciones típicas de la atmósfera para aplicaciones de cambio climático (300-400 ppm), hasta altas concentraciones derivadas de procesos industriales (hasta 5.000 ppm). El cartucho incluye un algoritmo de corrección automática de su línea base a concentraciones de fondo para mantener la estabilidad a largo plazo.

Especificaciones técnicas

Tipo
Espectroscopia infrarroja no dispersiva (NDIR)
Unidad de medida
mg/m3, ppm
Rango de medición(1)
0-5.000 ppm
Resolución(2)
0,01 ppm
Rango de temp. funcionamiento(3)
De -20 a 50ºC
Rango de HR de funcionamiento(4)
De 0 a 90 %HR
Rango de HR recomendado(4)
De 15 a 95 %HR
Vida útil(5)
> 4 años
Rango de garantía(6)
-
Límite de detección (LOD)(7)
-
Repetibilidad(8)
-
Tiempo de respuesta(9)
< 30 seg.
Precisión típica (11) (12)
± 20 ppm
Precisión típica R2 (10)
> 0,8
Pendiente típica(10)
0,6-1,66
Intercepción típica (a)(10)
-170 ppm ≤ a ≤ 170 ppm
DQO - U(exp) típica(13)
-
Variabilidad típica intra-modelo(14)
< 0,5 ppm
  1. Rango de medición: rango de concentración medido por el sensor.
  2. Resolución: unidad de medida más pequeña que puede indicar el sensor.
  3. Rango de temperatura de funcionamiento: intervalo de temperatura en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones. (**) En el sensor de PM Tipo A: -40 a 50ºC con calentador (más información sobre esta versión bajo petición).
  4. Rango de funcionamiento de HR: intervalo de humedad en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones.
  5. Rango de HR recomendado: rango de humedad relativa recomendado para un rendimiento óptimo del sensor. La exposición continua fuera del rango recomendado puede dañar el cartucho.
  6. Vida útil: periodo de tiempo durante el cual el sensor puede funcionar con eficacia y precisión en condiciones normales.
  7. Rango de garantía: rango de concentración cubierto por la garantía de Kunak.
  8. LOD (Límite de detección): medido en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. El límite de detección es la concentración mínima que puede detectarse como significativamente diferente a cero, calculado según la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
  9. Repetibilidad: medida en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. Concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma medida realizadas en las mismas condiciones de medición, según la métrica de la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
  10. Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sensor para alcanzar el 90% del valor estable final.
  11. Precisión típica - R2: Estadísticas obtenidas entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia en pruebas de campo entre -10 y +30ºC en diferentes ubicaciones. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
  12. Precisión típica: para contaminantes criterio es el Error Absoluto Medio (MAE) promedio obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia durante pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países. Para otros contaminantes es el error esperado de la medición en la lectura.
  13. DQO - U(exp) típica: objetivo de Calidad del Dato expresado como la Incertidumbre Expandida en el Valor Límite obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia para 1 a 8 meses de ensayo de campo entre -10 a +30ºC en diferentes países, basado en la métrica de la Directiva Europea de Calidad del Aire 2024/2881 y de la Especificación Técnica CEN/TS 17660. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
  14. Variabilidad típica intramodelo: calculada como la desviación estándar de las medias de los tres sensores en pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países.

Superíndices A, B, C, D: se refieren a diferentes tipos de cartuchos relacionados con el mismo contaminante objetivo, pero con distintas especificaciones técnicas.

Es fundamental contar con un instrumento que sea capaz de medir con precisión los niveles de contaminación y que proporcione resultados confiables para tomar decisiones informadas sobre la calidad del aire y la salud pública.

Javier Fernández

CEO & Co-founder – Kunak