Contaminación del aire en vertederos: cómo afecta a la calidad del aire

1 febrero 2025 - Actualizado 7 abril 2025
Movimiento de residuos en vertedero - Kunak

Índice del artículo

Resulta imposible permanecer indiferente ante el gran impacto que nuestra basura está causando en la salud y sobre el planeta. Hay soluciones, pero el crecimiento de la población y la urbanización, así como la inadecuada gestión de los residuos en vertederos de todo el mundo, no hace sencillo enfrentar uno de los grandes problemas ambientales.

Los actuales modelos de consumo y producción globalizados agravan un problema que ya es mundial: cuanto más basura generamos, más aumentan las emisiones de los vertederos, cargadas de gases tóxicos y sustancias que contaminan la atmósfera. De hecho, los vertederos son responsables del 20% del metano liberado a nivel global, un gas de efecto invernadero (GEI) hasta 80 veces más potente que el CO₂ a corto plazo.

Vivir cerca de un vertedero es vivir al límite. La población local enfrenta graves riesgos para su salud debido a la contaminación ambiental y al daño causado a los ecosistemas. Pero este no es solo un problema local: los vertederos representan una amenaza global. Sus emisiones son la tercera causa del calentamiento global, después de los combustibles fósiles y la agricultura.

El manejo de residuos sólidos ha sido un desafío durante décadas, acumulando problemas por la inacción o una gestión ineficiente. Aunque en muchos países desarrollados se han implementado estrategias más sostenibles, el crecimiento urbano y el consumo desmedido siguen generando una acumulación insostenible de basura. Este problema afecta a todos a nivel global, y es imprescindible tomar acciones urgentes para mitigarlo.

El mundo genera anualmente 2010 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos de los cuales al menos el 33% -en términos muy conservadores- no se gestiona de forma segura para el medio ambiente. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. World Bank Group.

En este artículo analizamos los daños ambientales y la repercusión directa en la salud pública ocasionados por las emisiones de los vertederos, a la vez que las posibles soluciones para poner límites.

¿Qué es la contaminación atmosférica de los vertederos?

La contaminación atmosférica de los vertederos se produce por la liberación de gases contaminantes y partículas nocivas generadas durante la degradación de los residuos sólidos. Este proceso, que combina reacciones físicas, químicas y biológicas, provoca emisiones de metano, dióxido de carbono y partículas en suspensión, impactando negativamente en la calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más
y potenciando el efecto invernadero, principal motor del cambio climático.

Innovación en calidad del aire a 1 clic

¡Mantente informado sobre el aire que respiras!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.

Uno de los principales responsables es el proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno) que ocurre cuando los residuos orgánicos se descomponen en los vertederos. Este proceso es una fuente significativa de gas metano, el segundo gas de efecto invernadero más dañino derivado de actividades humanas, solo superado por el CO₂.

Lo que consumimos a diario se convierte en un problema global cuando los residuos llegan a los vertederos. La gestión inadecuada de la basura afecta directamente a nuestra salud, ya que contamina el agua, degrada el suelo que alimenta nuestros cultivos y deteriora el aire que respiramos.

Vertedero y áreas selladas - Kunak

Vertedero de residuos sólidos urbanos y áreas selladas de las instalaciones

Fuentes de la contaminación atmosférica de los vertederos

Los vertederos son una fuente significativa de contaminación atmosférica debido a la liberación de gases y partículas provenientes de la descomposición de los residuos y las operaciones asociadas. Estas son las principales fuentes de contaminación atmosférica en los vertederos:

Residuos y su gestión directa

Estas fuentes están relacionadas directamente con los materiales depositados en el vertedero y su descomposición:

  • Residuos orgánicos en descomposición.
  • Residuos peligrosos y químicos (como solventes, baterías, pinturas).
  • Procesos biológicos secundarios (actividad microbiana que genera gases como amoniaco y ácido sulfhídrico).

Infraestructura y operación del vertedero

Estas fuentes están vinculadas a cómo está diseñado, gestionado y mantenido el vertedero:

  • Celdas de residuos mal selladas.
  • Fugas en sistemas de captura de biogás.
  • Manejo inadecuado de lixiviados.
  • Coberturas temporales inadecuadas o insuficientes.

Actividades operativas

Emisiones generadas por las operaciones necesarias para gestionar el vertedero:

  • Movimiento y compactación de residuos (uso de maquinaria pesada).
  • Vehículos que transportan residuos al vertedero.

Procesos de combustión

Fuentes relacionadas con la quema de residuos o combustibles:

  • Quema de residuos (intencionada o accidental).
  • Combustión de combustibles fósiles en maquinaria y vehículos (emisiones de CO₂, NOx y PM).

Liberación de partículas y compuestos volátiles

Emisiones de materiales que se volatilizan o se suspenden en el aire:

  • Lixiviados que se volatilizan y liberan contaminantes.
  • Liberación de polvo y partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) por el movimiento de maquinaria o caminos no pavimentados.

Procesos de degradación en los vertederos y su impacto en el aire

Biológicos

En los vertederos, los microorganismos descomponen los restos orgánicos en dos etapas:

  • Aeróbica: Se produce en presencia de aire y genera pocos contaminantes atmosféricosLa contaminación del aire causada por los contaminantes atmosféricos constituye uno de los problemas ambientales más críticos y complejos a los que nos...
    Leer más
    , pero sí malos olores y partículas.
  • Anaeróbica: Los microorganismos degradan la materia en ausencia de oxígeno, liberando metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂), dos gases de efecto invernaderoSi bien la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha ido aumentando de forma constante y acelerada en las últimas décadas, durante ...
    Leer más
    que contribuyen al calentamiento global. Este proceso también genera partículas en suspensión como los compuestos orgánicos volátiles (COV)Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son sustancias químicas formadas principalmente por carbono e hidrógeno, pero también pueden contener otros e...
    Leer más
    .

Además, si los residuos contienen azufre (presente en ciertos alimentos y plásticos), bacterias especializadas producen sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico con un olor desagradable.

Químicos

Las reacciones químicas en los vertederos ocurren por la interacción de los residuos con agua, aire y microorganismos:

  • Liberación de CO₂: Los residuos con carbono, como madera o papel, reaccionan con oxígeno liberando dióxido de carbono y energía térmica.
  • Formación de CH₄: Restos ricos en carbonatos (de origen doméstico, industrial o alimenticio) producen metano a través de reacciones químicas.
  • Hidrólisis y fermentación: Grasas, proteínas y carbohidratos liberan amoníaco (NH₃) y alcoholes, que se convierten en contaminantes atmosféricos.

Físicos

Los procesos físicos en los vertederos también contribuyen a la contaminación atmosférica:

  • Movimientos de transporte y compactación: Liberan gases atrapados como CO₂ y CH₄, y generan partículas en suspensión.
  • Calor por descomposición: Las reacciones biológicas y químicas generan calor, lo que impulsa la volatilización de compuestos tóxicos e incluso incendios espontáneos.
  • Quema de residuos: Especialmente de plásticos o materiales con cloro, produce dioxinas y furanos, compuestos extremadamente tóxicos para la salud.
  • Lixiviados: Los líquidos que circulan entre los restos arrastran metales pesados y productos químicos que pueden evaporarse y contaminar el aire.
  • Partículas arrastradas por el viento: La manipulación de residuos secos y su degradación generan polvo y partículas en suspensión que terminan en la atmósfera.

Contaminantes liberados por los vertederos

Los vertederos generan una variedad de gases contaminantes y partículas en suspensión, que se liberan lentamente hacia la superficie. Si no cuentan con sistemas de captura de biogás, estos contaminantes llegan al aire. El biogás, generado por la degradación anaeróbica de residuos orgánicos, es una mezcla de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂). A continuación, se describen los principales contaminantes:

Metano (CH₄)

El metano es un gas de efecto invernadero altamente dañino por su capacidad de atrapar el calor en la atmósfera. Es el segundo gas más potente en intensificar el efecto invernadero, después del CO₂, y contribuye significativamente al calentamiento global.

Dióxido de carbono (CO₂)

También conocido como carbono atmosférico, el CO₂ es un indicador crítico del estado de salud del planeta. Aunque es vital para procesos biológicos, el desequilibrio provocado por actividades humanas ha disparado sus niveles, intensificando el efecto invernadero y acelerando el cambio climático.

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

Estos hidrocarburos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente. Su alta volatilidad los convierte en peligrosos contaminantes del aire, además de ser precursores del ozono
Leer más
troposférico
.

Partículas en suspensión (PM)Las partículas en suspensión son elementos microscópicos que flotan en el aire, compuestos por sustancias sólidas y líquidas. Poseen una gran variedad...
Leer más

Las PM provienen tanto de fuentes naturales, como el polvo y el polen, como de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la industria y los procesos agrícolas. Estas partículas microscópicas permanecen en el aire y están asociadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En conjunto, estos gases tóxicos y partículas representan un grave riesgo para la salud humana, aumentando la incidencia de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas. Además, contribuyen al cambio climático y a la degradación de los ecosistemas.

Efectos de la contaminación atmosférica de los vertederos

La contaminación atmosférica de los vertederos proviene de una compleja mezcla de gases y partículas generados por la descomposición de residuos. Este problema se agrava cuando los residuos incluyen materiales peligrosos, incrementando el perfil general de emisiones y complicando su gestión.

Uno de los grandes retos ambientales actuales es gestionar eficazmente esta contaminación. Para ello, es esencial implementar estrategias innovadoras, como la instalación de sistemas avanzados de detección y control de gases, capaces de:

  • Detectar emisiones en tiempo real.
  • Capturar y tratar gases como el metano antes de que lleguen a la atmósfera.

Estos sistemas preventivos pueden reducir de manera significativa la cantidad de gases nocivos liberados, contribuyendo a proteger la calidad del aire.

La implementación de normativas más estrictas y programas de control avanzados incentiva a los operadores de vertederos a adoptar mejores prácticas. Este enfoque equilibrado permite minimizar las emisiones atmosféricasLas emisiones atmosféricas son sustancias contaminantes vertidas al aire cuyo origen se fundamenta principalmente en actividades humanas como la industria...
Leer más
, asegurando una gestión eficaz de los residuos sin comprometer la salud pública ni la calidad del aire.

Si no se toman medidas urgentes, en el año 2050 los desechos a nivel mundial superarán en un 70% los niveles de residuos actuales. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. World Bank Group

Reducir la dependencia de los vertederos requiere apostar por enfoques sostenibles e innovadores, como:

  • Tecnologías de aprovechamiento energético: Extraer energía a partir de los gases generados en los residuos no solo reduce emisiones, sino que también convierte un problema en un recurso valioso.
  • Separación y reciclaje en origen: Mejorar la clasificación de residuos permite aumentar la reutilización y el reciclaje, disminuyendo la cantidad de materiales que llegan al vertedero.

En resumen, adoptar medidas sostenibles para la gestión de vertederos no solo reducirá su impacto en la contaminación atmosférica, sino que también mejorará la calidad del aire y protegerá la salud pública. Estas acciones son fundamentales para garantizar un medio ambiente más seguro y sano para las generaciones futuras.

Residuos municipales generados en la UE entre 2004 y 2022 - Parlamento Europeo - Kunak

Residuos municipales generados en la UE entre 2004 y 2022 – Parlamento Europeo

Cómo afectan las emisiones de los vertederos a la salud pública

La liberación de gases y partículas nocivas en los vertederos supone una amenaza directa para la salud humana, especialmente para quienes viven cerca de estos lugares de procesado de la basura.

Las investigaciones han demostrado que la exposición a las emisiones atmosféricas de los vertederos puede provocar una serie de efectos adversos sobre la salud pública, incluidos problemas respiratorios crónicos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); así como problemas neurológicos e incluso procesos cancerígenos.

Son los vertederos de residuos municipales los que suelen acoger una mezcla dañina de residuos donde se acumulan restos domésticos, junto a aquellos de procedencia comercial e industrial. Una compleja combinación que puede liberar un cóctel de contaminantes atmosféricos difíciles de vigilar y mantener bajo control.

Las repercusiones sociales y económicas que la contaminación atmosférica de los vertederos origina son importantes, al incrementar los casos y costes sanitarios mientras reducen la calidad de vida de las comunidades afectadas.

Vertedero de residuos sólidos urbanos - Kunak

Vertedero de residuos sólidos urbanos

Cuáles son los efectos de los vertederos en la calidad del aire local

Las emisiones atmosféricas de los vertederos, compuestas principalmente por metano, dióxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles (COV), representan una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud de las personas que viven cerca de estas instalaciones.

La población residente en las inmediaciones de los vertederos está expuesta a mayores niveles de contaminantes, lo que puede agravar problemas como:

  • Asma, bronquitis y otras enfermedades respiratorias.
  • Afecciones crónicas más graves, como cáncer y trastornos cardiovasculares, en caso de exposición prolongada.

El impacto es aún más grave en los grupos más vulnerables, como niños, personas mayores y quienes padecen patologías previas, ya que su salud es más sensible a la calidad del aire afectada por estas emisiones.

El aumento constante en la cantidad de residuos ha llevado a situar los vertederos más cerca de zonas urbanas, donde sus emisiones agravan los problemas de contaminación atmosférica en áreas densamente pobladas. Además, la ampliación de estas instalaciones para gestionar el volumen creciente de residuos intensifica la necesidad de controlar y mitigar las emisiones contaminantes.

Para proteger la salud pública y garantizar un aire limpio, es fundamental adoptar estrategias efectivas:

  1. Control de gases contaminantes:
    • Sistemas de detección temprana y captura de gases.
    • Quema controlada en antorcha para reducir emisiones de metano.
    • Uso de biofiltros para filtrar gases nocivos.
  2. Gestión sostenible de residuos:
    • Fomento del reciclaje y la reducción de residuos en origen.
    • Implementación de métodos alternativos de tratamiento para disminuir la dependencia de los vertederos.

Un enfoque global que combine la monitorización constante de los gases contaminantes con el cumplimiento de la normativa vigente es esencial para abordar los efectos de las emisiones de los vertederos sobre la calidad del aire. Además, el compromiso de la comunidad, fomentando prácticas sostenibles en la gestión de residuos, será clave para proteger tanto la salud pública como el medioambiente.

Qué impacto regional y global generan los vertederos

Los vertederos de residuos sólidos urbanos generan impactos significativos tanto a nivel regional como global, afectando al medioambiente, la salud humana y la economía local.

Impactos regionales: salud, economía y calidad del aire

La contaminación atmosférica causada por los vertederos, especialmente a través de emisiones de gases contaminantes y compuestos orgánicos volátiles, tiene consecuencias directas:

  • Salud pública: Los contaminantes afectan a la población local, incrementando enfermedades respiratorias y otros problemas crónicos.
  • Economía local: Las áreas cercanas a los vertederos sufren una reducción del valor de la propiedad y un aumento en los costes sanitarios derivados de los impactos ambientales.
  • Calidad del aire: Las emisiones se acumulan y deterioran el aire a nivel regional, agravando la contaminación atmosférica.

Impactos globales: cambio climático y sostenibilidad

Los vertederos son una de las mayores fuentes de emisiones de metano y dióxido de carbono, dos potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Además, el lento proceso de descomposición de los residuos (que puede extenderse por siglos) prolonga el impacto ambiental incluso después del cierre de los vertederos.

Cuál es el impacto medioambiental de los vertederos

Los ecosistemas locales sufren múltiples consecuencias:

  • Destrucción de hábitats: La expansión de los vertederos causa la pérdida de biodiversidad al alterar flora y fauna locales.
  • Contaminación de suelos y aguas: Los lixiviados, líquidos derivados de la descomposición de residuos, pueden filtrarse al subsuelo, contaminando las aguas subterráneas y poniendo en peligro tanto a los ecosistemas como a la salud humana.
  • Depósito de contaminantes: Estos pueden acumularse en la vegetación, el suelo y las masas de agua, afectando todo el equilibrio ambiental.

Estrategias para mitigar el impacto de los vertederos

  1. Reducción de emisiones atmosféricas: Implementar sistemas de detección, captura y aprovechamiento de gases como el metano.
  2. Gestión sostenible de residuos: Mejorar los programas de reciclaje y compostaje para desviar residuos orgánicos de los vertederos.
  3. Fuentes de energía renovable: Aprovechar los gases capturados como energía, logrando un doble beneficio ambiental y social.

Cooperación internacional: clave para el cambio

La lucha contra el impacto de los vertederos requiere una acción coordinada:

  • Iniciativas globales como el Acuerdo de París promueven la reducción de las emisiones de los vertederos como parte esencial de los objetivos climáticos mundiales.
  • La colaboración entre países es fundamental para mitigar los efectos de una crisis ambiental que no conoce fronteras.

La combinación de tecnología avanzada, mejoras en la gestión de residuos y una cooperación internacional efectiva puede transformar los vertederos en modelos de sostenibilidad. Reducir sus emisiones no solo ayudará a frenar el cambio climático, sino que también mejorará la calidad de vida y la salud del planeta para las generaciones futuras.

Emisiones de metano de los vertederos

La descomposición de los residuos sólidos en los vertederos genera gases contaminantes, principalmente metano y dióxido de carbono, ambos considerados gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al cambio climático. El metano, en particular, es especialmente preocupante debido a su potente capacidad para atrapar el calor en la atmósfera. Aunque permanece solo entre 10 y 12 años, su potencial de calentamiento global es 25 veces más alto que el del dióxido de carbono durante un período de 100 años, siendo una de las principales causas del calentamiento global.

Fuentes del metano en los vertederos

Los vertederos son una fuente clave de metano debido a la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos. La gran cantidad de basura que se acumula en estos sitios, junto con el crecimiento continuo de las poblaciones urbanas y el aumento del consumo, hace que la gestión de estos residuos y las emisiones asociadas sea cada vez más difícil. La expansión de los vertederos y el volumen creciente de residuos complican la gestión efectiva de las emisiones atmosféricas.

Retos en la reducción de las emisiones de metano

Reducir las emisiones de metano en los vertederos enfrenta desafíos técnicos, normativos y económicos. La diversidad de los residuos depositados, que incluye desde residuos municipales hasta residuos peligrosos, contribuye de diferentes maneras a la emisión de metano. Esta complejidad dificulta la implementación de soluciones universales que puedan aplicarse de manera efectiva en todos los vertederos.

Además, la infraestructura necesaria para capturar y aprovechar el metano suele ser costosa y requiere altos estándares técnicos. Muchos vertederos antiguos no cuentan con sistemas de captura de metano, y adecuar estas instalaciones puede ser económicamente inviable. Las normativas que regulan las emisiones varían considerablemente entre regiones, lo que provoca aplicaciones y cumplimientos inconsistentes que afectan de forma global.

Según la EPA, los vertederos de EE.UU. liberan cada año el metano equivalente a las emisiones de carbono de 23,1 millones de coches de gasolina conducidos durante un año. Conservation Law Foundation

diagrama de sellado de vertedero - US EPA - Kunak

Diagrama de sellado de vertedero – crédito US EPA

Regulación del metano en vertederos: medidas clave

La regulación del metano en los vertederos está orientada a controlar y reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero. Estas regulaciones suelen incluir los siguientes aspectos:

  • Recogida obligatoria del biogás: Muchos países exigen que los vertederos instalen sistemas de captura de biogás, mediante pozos o tuberías, para recoger el metano generado por la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos.
  • Uso del biogás capturado: El metano capturado puede ser quemado de manera controlada en antorchas (flaring), lo que convierte el metano en dióxido de carbono. También puede utilizarse para generar energía, como electricidad o energía térmica, o, una vez purificado, ser utilizado como gas natural. Esto reduce las emisiones y fomenta prácticas sostenibles en la gestión de residuos.
  • Normas en la planificación de vertederos: Muchas regulaciones requieren coberturas impermeables para minimizar la generación de metano y su liberación al ambiente. Las geomembranas y la arcilla compactada son utilizadas para reducir las emisiones de gases contaminantes y olores. En vertederos clausurados, estas coberturas son esenciales para sellar los vertidos y prevenir la filtración de agua, evitando así la producción de lixiviados.
  • Sistemas de drenaje: Se emplean para controlar los lixiviados, evitando la acumulación hídrica que podría aumentar la producción de metano y otros GEI. Los lixiviados se tratan mediante ósmosis inversa y otros métodos físicos-químicos. Además, los vapores tóxicos generados por estos lixiviados pueden ser detectados mediante monitorización estratégica y tratados antes de alcanzar la atmósfera.
  • Límites en las emisiones de metano: Algunas normativas exigen la monitorización constante de las emisiones de metano, con informes regulares sobre los datos obtenidos. En caso de incumplimiento, se imponen sanciones.
Recogida de residuos sólidos urbanos - Kunak

Recogida de residuos sólidos urbanos

Incentivos y financiación para reducir las emisiones de metano

Para fomentar la captura de metano, existen diversos incentivos y financiaciones disponibles:

  • Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Establecido en el Protocolo de Kioto, este mecanismo ofrece financiación internacional y créditos de carbono a proyectos que capturen el metano directamente en los vertederos, ayudando a mitigar el cambio climático.
  • Subvenciones e incentivos fiscales: Algunos países ofrecen subvenciones y exenciones fiscales para proyectos que promuevan la reducción de emisiones de metano en los vertederos de residuos sólidos urbanos.
  • Restricciones en la disposición de residuos: La Unión Europea y otras regiones han establecido regulaciones que limitan los residuos biodegradables en los vertederos, reduciendo así la cantidad de metano potencialmente generable.

La gestión eficiente de las emisiones de metano en los vertederos es clave para mitigar el cambio climático. Con una combinación de tecnología avanzada, regulaciones efectivas y cooperación internacional, podemos reducir significativamente las emisiones y promover un futuro más sostenible y saludable.

El 60% de los residuos cotidianos recogidos y tratados por los municipios deben reutilizarse o reciclarse para 2030, según los objetivos de la UE. Parlamento Europeo.

Residuos generados en la UE por sectores y la evolución de 2004 a 2022 - Parlamento Europeo - Kunak

Residuos generados en la UE por sectores y la evolución de 2004 a 2022 – Parlamento Europeo

Control de la contaminación atmosférica en vertederos

El control de la contaminación atmosférica en los vertederos es crucial para reducir los impactos ambientales y proteger la salud pública. Las medidas y tecnologías más utilizadas para controlar estas emisiones se centran en reducir los restos biodegradables que llegan a las instalaciones, lo que disminuye la emisión de biogás.

Entre las tecnologías más avanzadas y accesibles para gestionar las emisiones y mitigar riesgos en los vertederos se encuentra la monitorización continua del aire. Los sensores de calidad del aire, instalados estratégicamente en el vertedero, forman redes que proporcionan datos en tiempo real y permiten detectar emisiones de gases contaminantes, compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión.

El uso de estas tecnologías asegura el cumplimiento de las normativas de calidad del aire que regulan las emisiones de gases contaminantes, como el metano, dióxido de carbono y otros contaminantes provenientes de los vertederos.

En resumen, el control de la contaminación atmosférica en los vertederos no solo contribuye a la reducción de GEI, sino que también mejora la calidad del aire local y regional, minimiza los olores y los riesgos sanitarios; además de proteger los ecosistemas y la biodiversidad, permite aprovechar el biogás como una valiosa fuente de energía renovable.

Tecnologías de control de gases en vertederos

Para mitigar los riesgos de las emisiones de los vertederos, se han desarrollado tecnologías avanzadas de monitorización de gases. Estas ofrecen datos en tiempo real sobre la composición, concentración y tasas de emisión de los gases, lo que facilita la gestión de las emisiones.

Una de las tecnologías más eficaces es la cromatografía de gases, que permite analizar con precisión las muestras de gas. Este método ayuda a identificar los componentes específicos de cada gas y a aplicar estrategias de gestión para reducir las emisiones. Además, los analizadores de gas por infrarrojos son ampliamente utilizados para la monitorización continua, proporcionando datos cruciales para la detección temprana de cualquier anomalía o pico en las emisiones.

La incorporación de tecnologías de teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han transformado el control de las emisiones en vertederos, ofreciendo una visión global de los patrones de emisión. El uso de imágenes por satélite y análisis aéreos facilita el seguimiento de las emisiones de gases a lo largo del tiempo y permite tomar decisiones estratégicas más informadas.

El Internet de las Cosas (IoT) ha dado lugar a sistemas de vigilancia inteligentes, donde los sensores distribuidos en los vertederos transmiten datos a plataformas centralizadas para su análisis. Esto mejora la precisión de la monitorización y permite la creación de modelos predictivos sobre las tendencias futuras de las emisiones.

En resumen, las tecnologías de control de gases en vertederos siguen evolucionando, siendo fundamentales para reducir la contaminación atmosférica, garantizar el cumplimiento normativo y proteger tanto la salud pública como el medioambiente.

Control de las emisiones de olores en los vertederos

Las emisiones de olores en los vertederos de residuos sólidos son una preocupación clave para la salud ambiental y el bienestar de las comunidades cercanas. Estos olores provienen de la descomposición de la materia orgánica, liberando gases nocivos como sulfuro de hidrógeno y metano, que afectan la calidad del aire.

Controlar de manera eficaz las emisiones de olores mediante monitorización constante es esencial para mitigar estos impactos. Esto transforma a los vertederos en instalaciones más sostenibles y amables con la comunidad local, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa medioambiental.

Uno de los métodos más comunes para controlar los olores es el uso de materiales de cobertura diaria, como tierra o alternativas sintéticas, que se aplican sobre los residuos para minimizar la liberación de gases con mal olor.

Además, algunos vertederos han implementado técnicas avanzadas, como los sistemas de biofiltración, que utilizan microorganismos para degradar los compuestos orgánicos volátiles y otras sustancias causantes de malos olores. Esta tecnología reduce significativamente las emisiones de olores antes de que lleguen a la atmósfera.

Una estación de calidad del aire Kunak AIR Pro instalada en un vertedero de Portugal para controlar las emisiones de metano y otros gases contaminantes.

Una estación de calidad del aire Kunak AIR Pro instalada en un vertedero de Portugal para controlar las emisiones de metano y otros gases contaminantes.

¿Cómo ayuda Kunak a reducir la contaminación atmosférica en los vertederos?

Kunak Technologies juega un papel clave en la lucha contra la contaminación generada por los vertederos de residuos sólidos urbanos mediante soluciones tecnológicas avanzadas para la monitorización de la calidad del aireControlar la calidad del aire es una tarea esencial para disfrutar de unas óptimas condiciones ambientales que favorezcan un saludable desarrollo humano y...
Leer más
. A continuación, destacamos las principales aportaciones de Kunak:

Monitorización de gases contaminantes

Kunak ofrece sistemas de monitorización de la calidad del aire en tiempo real que permiten medir las concentraciones de gases contaminantes como metano, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono y amoníaco en las proximidades de los vertederos. Esta monitorización es crucial para evaluar y controlar las emisiones que impactan tanto en el medioambiente como en la salud pública.

Establecimiento de redes perimetrales de sensores

El uso de redes de sensores de calidad del aire alrededor de los vertederos permite obtener datos precisos sobre la presencia de contaminantes en las áreas circundantes. Estas redes facilitan la identificación de fuentes de emisión y la implementación de medidas correctivas que protegen la salud de las comunidades locales.

Soluciones adaptadas a proyectos específicos

Gracias a los sistemas Kunak AIR, basados en el diseño patentado de cartuchos inteligentes, las soluciones de monitorización se pueden adaptar con precisión a las necesidades de cada proyecto. Esto incluye el cumplimiento de la normativa vigente y la consideración de las condiciones ambientales del lugar de instalación y los contaminantes específicos a medir.

Caso de éxito: Vertedero del Condado de Ada, Idaho

El vertedero más grande de Idaho, ubicado en el Condado de Ada, de la mano de Envirosuite, ha implementado una estrategia avanzada de monitoreo ambiental en tiempo real para gestionar las emisiones de manera más eficiente y abordar los desafíos del crecimiento urbano. Utilizando sistemas innovadores, como los sensores de última generación Kunak AIR Pro y plataformas digitales, con los que se realiza un seguimiento constante de la calidad del aire y se establecen estrategias de mitigación para proteger tanto el entorno como a las comunidades vecinas.

Además de garantizar el cumplimiento normativo, esta iniciativa ha mejorado la relación con las partes interesadas, fomentando la resiliencia ambiental y una gestión sostenible a largo plazo. Este modelo no solo asegura una operación más limpia y eficiente, sino que también se alinea con los desafíos de la expansión urbana y el crecimiento sostenible del condado.

Caso de éxito: Vertedero de Cerro Patacón, Panamá

Un ejemplo destacado de la aplicación de Kunak es el proyecto desarrollado en el vertedero de Cerro Patacón en Panamá. Ubicado cerca de la ciudad de Panamá, este vertedero implementó un sistema de control en tiempo real para las emisiones de olores y partículas en suspensión. Esta iniciativa ha mejorado significativamente la calidad del aire y ha protegido la salud de las comunidades cercanas.

Caso de éxito: Vertedero de Valdemingómez, España

Otro ejemplo es el vertedero de Valdemingómez, una gran instalación de tratamiento de residuos ubicada en el sureste de Madrid, España. Dado que los vertederos son una de las principales fuentes emisoras de metano, entre otros gases, se ha desplegado una red de sensores Kunak AIR Pro para medir las emisiones de sulfuro de hidrógeno (H2S), metano (CH4), compuestos orgánicos volátiles (COV) y amoníaco (NH3) y alertar de posibles fugas, optimizando el control ambiental del complejo.

En resumen, Kunak proporciona soluciones tecnológicas avanzadas para la monitorización y control de la contaminación atmosférica en vertederos, contribuyendo así a mitigar su impacto tanto en el medioambiente como en la salud pública.

Programa de divulgación sobre el metano en vertederos (LMOP)

El Programa de Divulgación sobre el Metano en Vertederos (Landfill Methane Outreach Program, LMOP) es una iniciativa voluntaria de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA). Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones de metano de los vertederos mediante la implementación de sistemas de recuperación de biogás.

Después de identificar los vertederos con el potencial para capturar biogás, el programa proporciona herramientas, recursos y capacitación a las partes interesadas para diseñar y desarrollar proyectos de aprovechamiento del biogás. A través de premios y menciones honoríficas, el LMOP reconoce a las organizaciones que lideran los proyectos más exitosos en tratamiento de residuos y reducción de emisiones de metano.

Objetivos del programa

El LMOP tiene como objetivo principal reducir las emisiones de metano provenientes de los vertederos de residuos sólidos municipales en los Estados Unidos, incentivando la captura y aprovechamiento del biogás generado durante la descomposición de los residuos. Los principales objetivos son:

  1. Reducir las emisiones de metano: Promover tecnologías de captura de biogás para disminuir las emisiones de metano de los vertederos.
  2. Promover el aprovechamiento del biogás: Fomentar el uso del biogás para generar electricidad, producir calor, incorporar el gas natural renovable o utilizarlo como combustible para vehículos.
  3. Favorecer la colaboración público-privada: Actuar como facilitador para la interacción sostenible entre propietarios de vertederos, empresas, gobiernos locales y desarrolladores de proyectos.
  4. Mitigar el cambio climático: Capturar y usar el metano para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

Beneficios y logros del LMOP

Los beneficios de este programa son múltiples, tanto a nivel económico, social como ambiental:

  • Económicos: Generación de ingresos mediante la venta de energía renovable o créditos de carbono, además de reducir costos operativos de los vertederos al promover el aprovechamiento del biogás.
  • Sociales: Mejora las condiciones de salud pública al reducir los olores y los gases nocivos alrededor de los vertederos, beneficiando directamente a las comunidades locales.
  • Ambientales: Contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de metano, mejorando la calidad del aire local y fomentando la sostenibilidad.
Emisiones de metano de un vertedero de Madrid detectadas el 20 agosto 2021 - European Space Agency - Kunak

Emisiones de metano de un vertedero de Madrid detectadas el 20 agosto 2021 – European Space Agency

Preguntas más frecuentes

¿Qué causa la contaminación atmosférica en los vertederos?

Los vertederos de residuos sólidos urbanos generan contaminación atmosférica a través de procesos químicos y biológicos, liberando gases de efecto invernadero como metano y dióxido de carbono, además de compuestos orgánicos volátiles (COV) que afectan la calidad del aire. También emiten gases nocivos como sulfuro de hidrógeno y amoniaco, que causan malos olores, y partículas en suspensión. Los incendios espontáneos liberan monóxido de carbono, dioxinas y furanos, sustancias dañinas para la salud.

¿Vivir cerca de un vertedero puede enfermar?

Sí, vivir cerca de un vertedero aumenta el riesgo de problemas de salud, como afecciones respiratorias por la inhalación de partículas, gases y COV. La exposición prolongada a sustancias como benceno y tolueno puede causar efectos neurotóxicos. Además, las partículas PM2.5 afectan el sistema cardiovascular y aumentan el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas. También hay riesgo de exposición a sustancias cancerígenas como dioxinas y metales pesados. Aunque los malos olores no son peligrosos directamente, afectan el bienestar psicológico.

¿A qué distancia es seguro vivir de un vertedero?

Las personas que viven a menos de 5 km de un vertedero sin control adecuado de gases y lixiviados están más expuestas a sus emisiones. El riesgo de salud depende de factores como la distancia, tipo de residuos y prácticas de control ambiental.

¿Qué contaminantes suelen liberar los vertederos?

Los vertederos liberan gases de efecto invernadero (metano y dióxido de carbono), gases de mal olor como sulfuro de hidrógeno y amoniaco, compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión (PM10, PM2.5). Los lixiviados arrastran metales pesados como plomo y mercurio, y las quemas incontroladas producen dioxinas y furanos, que causan cáncer.

En conjunto, los contaminantes liberados en los vertederos tienen impactos graves en la calidad del aire, el clima y la salud pública. Por ello, es crucial implementar medidas de control, como sistemas de captación de gases, monitoreo continuo con tecnologías avanzadas (como las soluciones de Kunak) y la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de los residuos.

¿Cómo se controlan y gestionan los gases de los vertederos?

La gestión del biogás es clave para mitigar el impacto ambiental. Se capturan gases como metano y dióxido de carbono mediante pozos y tuberías de extracción. También se utilizan coberturas impermeables para evitar la fuga de gases. El biogás se puede quemar para generar electricidad o producir biometano para combustible. Además, el control de emisiones incluye la quema controlada (flaring) del biogás. Para optimizar estos procesos, es esencial el monitoreo continuo de gases y partículas utilizando tecnologías como los sensores de Kunak, que permiten evaluar y controlar las emisiones en tiempo real.

Los sensores de gases CH₄, CO₂ y H₂S, además de COV, de Kunak refuerzan el monitoreo continuo de las redes de control y ayudan a tomar decisiones informadas para proteger la salud pública y cumplir con las normativas ambientales.

Conclusión

La gestión de vertederos de residuos sólidos urbanos representa un desafío ambiental de primera magnitud debido a las emisiones de gases contaminantes de sus procesos. Al ser emisiones que contribuyen al cambio climático, por su elevada generación de GEI, además afectan a la calidad del aire y la salud pública en las comunidades cercanas. Razones por las que resulta imprescindible medir y controlar, así como tomar decisiones informadas y efectivas, basadas en la precisión y detección a tiempo de contaminantes específicos como los gases contaminantes, COV y partículas en suspensión.

Es el camino para garantizar una gestión más sostenible en dichas instalaciones de tratamiento y favorecer su adecuación a la normativa vigente para mitigar sus impactos negativos en el medioambiente y en la salud pública. Una práctica que debe generalizarse para responder a la urgencia de impulsar una transición hacia prácticas más responsables, alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad y la protección ambiental.

Fuentes

  • Salmerón-Gallardo, Y.A., et al. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos Huella de CarbonoEn un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, comprender cómo nuestras acciones cotidianas contribuyen a su agravamiento se ha vuelto funda...
    Leer más
    en Acapulco, México. Revista Iberoamericana de Ciencias 2017. http://ri.uagro.mx/handle/uagro/1063
  • Andeobu, L., Wibowo, S. and Grandhi, S. Artificial intelligence applications for sustainable solid waste management practices in Australia: A systematic review, Science of The Total Environment, Volume 834, 2022, 155389, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.155389
  • Sofán, S.J; Arrieta, J.D.; Ruiz, A. and Doria M.E. Evaluación energética de la formación de biogás obtenido de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario mediante el modelo LandGEM. Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 11, n.º 2, pp. 16–27, jul. 2023. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/6373
  • Carvajal, H., Teijeiro, M. y García, M.T. (2022). Análisis de la gestión de los residuos sólidos urbanos en Europa. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 402-415. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100402&lng=es&tlng=es
  • Kaza, S.,Yao; L.C., Bhada-Tata; P. and Van Woerden, F. 2018. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Urban Development;. © Washington, DC: World Bank. http://hdl.handle.net/10986/30317
  • Blair, J.; Mataraarachchi, S. A. Review of Landfills, Waste and the Nearly Forgotten Nexus with Climate Change. Environments 2021, 8, 73. https://doi.org/10.3390/environments8080073
  • Hanson, J.L.; Manheim, D.C. and Nazli Yeşiller, N. Geoenvironmental assessment of climate impacts from landfill gas emissions, Soils and Foundations, Volume 63, Issue 2, 2023. https://doi.org/10.1016/j.sandf.2023.101279