Sensor de HCl
Cloruro de hidrógeno
Datos fiables
sobre el HCl
BASADO EN SENSORES | LA MEJOR PRECISIÓN DISPONIBLE

¿Dónde se encuentran?
El cloruro de hidrógeno (HCl) es un gas incoloro o ligeramente amarillo con un olor penetrante. Al entrar en contacto con el aire, forma vapores densos, blancos y corrosivos. Se produce en el sistema digestivo de la mayoría de los mamíferos o como subproducto de numerosos procesos industriales y se utiliza principalmente para sintetizar productos químicos inorgánicos y orgánicos, como cloro, dicloruro de etileno y cloruro de metilo.
Se emplea para fumigación, galvanoplastia, minería, síntesis química y la fabricación de fibras sintéticas, plásticos, tintes y pesticidas.
¿Por qué son nocivas?
El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo para cualquier tejido con el que entre en contacto. Una breve exposición a niveles bajos puede irritar la piel, la nariz, los ojos, la garganta y la laringe, así como provocar quemaduras en los ojos y la piel.
Su umbral de olor se fijó en 0,77 ppm, mientras que la concentración irritante se ha registrado en 33 ppm.
Cartucho de HCl
El cartucho de cloruro de hidrógeno tiene incorporado un sensor electroquímico capaz de monitorizar desde bajas concentraciones (< 1 ppm) a altas concentraciones de HCl de hasta 20 ppm, con una precisión de ±0,1 ppm.
El cartucho de HCl tiene una alta sensibilidad cruzada con el H2S, por lo que se recomienda utilizar un cartucho de H2S junto con el de HCl cuando haya altas concentraciones de H2S (nivel de ppm), permitiendo que el algoritmo Kunak corrija esta sensibilidad cruzada para obtener la máxima precisión.
El cartucho de HCl se recomienda para la detección de fugas en procesos industriales, y no para la monitorización continua de HCl.
Especificaciones técnicas
- Rango de medición: rango de concentración medido por el sensor.
- Resolución: unidad de medida más pequeña que puede indicar el sensor.
- Rango de temperatura de funcionamiento: intervalo de temperatura en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones. (**) En el sensor de PM Tipo A: -40 a 50ºC con calentador (más información sobre esta versión bajo petición).
- Rango de funcionamiento de HR: intervalo de humedad en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones.
- Rango de HR recomendado: rango de humedad relativa recomendado para un rendimiento óptimo del sensor. La exposición continua fuera del rango recomendado puede dañar el cartucho.
- Vida útil: periodo de tiempo durante el cual el sensor puede funcionar con eficacia y precisión en condiciones normales.
- Rango de garantía: rango de concentración cubierto por la garantía de Kunak.
- LOD (Límite de detección): medido en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. El límite de detección es la concentración mínima que puede detectarse como significativamente diferente a cero, calculado según la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Repetibilidad: medida en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. Concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma medida realizadas en las mismas condiciones de medición, según la métrica de la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sensor para alcanzar el 90% del valor estable final.
- Precisión típica - R2: Estadísticas obtenidas entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia en pruebas de campo entre -10 y +30ºC en diferentes ubicaciones. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Precisión típica: para contaminantes criterio es el Error Absoluto Medio (MAE) promedio obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia durante pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países. Para otros contaminantes es el error esperado de la medición en la lectura.
- DQO - U(exp) típica: objetivo de Calidad del Dato expresado como la Incertidumbre Expandida en el Valor Límite obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia para 1 a 8 meses de ensayo de campo entre -10 a +30ºC en diferentes países, basado en la métrica de la Directiva Europea de Calidad del Aire 2024/2881 y de la Especificación Técnica CEN/TS 17660. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Variabilidad típica intramodelo: calculada como la desviación estándar de las medias de los tres sensores en pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países.
Superíndices A, B, C, D: se refieren a diferentes tipos de cartuchos relacionados con el mismo contaminante objetivo, pero con distintas especificaciones técnicas.