Kunak AIR Cloud, software de calidad del aire para el análisis y visualización de datos

enero 18, 2022
Kunak Cloud, la plataforma web de visualización y análisis de la calidad del aire

Índice del artículo

Kunak AIR Cloud, la plataforma web de gestión de la calidad del aire

Kunak AIR Cloud es un software de medición de calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más
que permite de forma sencilla el análisis de datos ambientales, donde es posible acceder en tiempo real a los datos recogidos por la red de sensores para tomar decisiones que ayuden a mejorar la calidad del aire del entorno y proteger la salud de las personas.

La plataforma web Kunak AIR Cloud ofrece a los profesionales una nueva forma de operar la red, gestionar los dispositivos, configurar alarmas, calibrar y realizar operaciones de campo de forma remota, así como de disponer una completa suite de herramientas para el análisis de los datos de calidad del aire.

El software web Kunak AIR Cloud, en combinación con las estaciones de monitorización ambiental Kunak Air Pro y Kunak AIR Lite, representa una sinergia perfecta en el ámbito de la gestión de la calidad del aire. Esta unión no solo suma las capacidades individuales de cada componente, sino que las potencia, logrando resultados que superan ampliamente las expectativas. En términos simples, es como decir que uno más uno es mayor que dos.

Se posiciona como una de las herramientas más avanzadas y poderosas disponibles en el mercado para el procesamiento de datos ambientales. Esta combinación permite a los usuarios explotar los datos sobre contaminación del aire de manera rápida y sencilla, apoyando la toma de decisiones informadas y facilitando la gestión, mantenimiento y calibración de las redes de sensores de calidad del aire.

 

Arquitectura de datos

Características y beneficios de Kunak AIR Cloud

Kunak AIR Cloud es una plataforma web profesional diseñada para la gestión remota de redes de calidad del aire. Esta herramienta avanzada permite a los usuarios maximizar el potencial de los datos obtenidos por los sistemas de monitorización Kunak AIR y de otras fuentes externas. Al integrar y analizar estos datos, Kunak AIR Cloud proporciona una solución integral que facilita el análisis y la gestión de datos ambientales de manera eficiente y precisa.

Su interfaz intuitiva y fácil de usar, permite a los usuarios acceder a información detallada y en tiempo real sobre la calidad del aire en diferentes ubicaciones y es especialmente útil para empresas u organizaciones que necesitan monitorear múltiples sitios simultáneamente. Además, Kunak Air Cloud permite la personalización de los informes y visualizaciones de datos, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario o proyecto.

Innovación en calidad del aire a 1 clic

¡Mantente informado sobre el aire que respiras!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.

Modelo SaaS: flexibilidad y eficiencia

El funcionamiento de Kunak AIR Cloud se basa en el modelo “software como servicio” o SaaS (por sus siglas en inglés ”Software as a Service»). Este enfoque, que se encuentra en la nube, ofrece al usuario todas las herramientas necesarias para extraer el máximo rendimiento de los datos recopilados por la red de sensores. Además, al estar basado en la nube, Kunak AIR Cloud permite la gestión remota de dispositivos o redes de dispositivos, lo que facilita un control eficiente y centralizado desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Una de las principales ventajas de Kunak AIR Cloud es su flexibilidad. El software se puede contratar por módulos, lo que significa que los usuarios pueden seleccionar y pagar solo por las funcionalidades que realmente necesitan. De este modo el usuario puede adaptar el software a las necesidades específicas de cada proyecto de monitorización de calidad del aire, optimizando así los recursos y costes. Además, este modelo garantiza que el software esté siempre actualizado con las últimas mejoras y funcionalidades, sin necesidad de instalaciones adicionales por parte del usuario.

¿Por qué Kunak AIR Cloud sobresale con respecto a otras opciones?

El mercado ofrece múltiples herramientas para visualizar y analizar datos relacionados con la calidad del aire. Pero pocas soluciones alcanzan el nivel de rendimiento y funcionalidades de Kunak AIR Cloud. Confiando en esta solución, te vas a beneficiar de:

  • La fiabilidad y seguridad en el manejo de datos.
  • Orientación al servicio, priorizando dar respuesta a las necesidades del cliente y haciendo posible utilidades tales como la creación de perfiles de usuarios con distintos niveles de acceso.
  • Las posibilidades que brinda para complementar y facilitar la toma de decisiones.
  • Su facilidad de instalación y manejo, respondiendo a la perfección en distintos dispositivos (ordenador, smartphone, etc.).
  • Gracias a su API, las opciones para compartir los datos o la integración de los datos en otras aplicaciones, así como la posibilidad de incorporar datos de fuentes externas para su análisis en conjunto.
  • Su escalabilidad, adaptándose al crecimiento de tu red de estaciones basadas en sensores (de Kunak o estaciones de referencia).
  • El excelente soporte técnico que proporciona Kunak.
  • Las mejoras continuas con las que perfeccionamos el servicio, sin costes adicionales.

Además, cuando la monitorización de la calidad del aireControlar la calidad del aire es una tarea esencial para disfrutar de unas óptimas condiciones ambientales que favorezcan un saludable desarrollo humano y...
Leer más
de forma continua y en tiempo real recae sobre una red de estaciones Kunak AIR, Kunak AIR Cloud es la llave para:

  • Configurar la red de equipos desplegados sobre el terreno.
  • Monitorizar el estado de los equipos y detectar posibles anomalías.
  • Establecer alarmas y avisos.
  • Calibrar los sensores.
  • Validar e invalidar datos.
  • Registrar todas las tareas de mantenimiento y configuración de la red.
  • Y mucho más.

Paquetes disponibles según las necesidades de cada cliente

Paquetizar es una opción por la que suelen optar muchas empresas. Básicamente, consiste en facilitar al cliente las opciones de compra reduciendo y clasificando la oferta en torno a “paquetes” de servicios. No en vano, está demostrado que una oferta excesiva puede generar indecisión.

En Kunak siempre buscamos la máxima satisfacción del cliente y conocemos cuáles son las principales demandas del mercado. Así pues, consideramos que paquetizar los servicios que ofrecemos a través de Kunak AIR Cloud puede ser una gran forma de brindarte productos y servicios de alto valor añadido que mejor se adapten a tus necesidades.

Su configuración es flexible, por lo que es posible adaptar el servicio con los módulos disponibles. Así el cliente puede seleccionar el paquete que mejor se adapte a las necesidades del proyecto y le permita sacar el máximo partido a los datos proporcionados por la red de sensores. El cliente puede elegir entre entre los siguientes paquetes:

  • Inicial
  • Inicial + Operación
  • Inicial + Análisis
  • Completo

A continuación detallamos las características incluidas en cada uno de los paquetes:

Principales funcionalidades

Aquí te dejamos una muestra de las principales herramientas disponibles en la plataforma. No obstante, incluye muchas más que te facilitarán tu operativa diaria.

Novedades de nuestra plataforma cloud

Como comentábamos anteriormente, nuestra plataforma web está siempre actualizada. Así, garantizamos que los clientes disfruten de cualquier nueva herramienta o funcionalidad de forma inmediata sin coste adicional. Y las actualizaciones son constantes. En estos momentos, la versión 2.3.0 incluye algunas mejoras tan importantes como:

  • Lanzamiento de la nueva app para Android.
  • Nueva interfaz y mejoras en las capas de visualización avanzadas (mapas de calor, rosas de contaminación, distribución de partículas, etc.).
  • Nueva sección para actualizar el firmware de los dispositivos.
  • Creación de widgets y páginas web personalizadas para compartir públicamente.
  • Posibilidad de consultar un histórico de ubicaciones de los dispositivos.
  • Generación de informes en español.
  • Funcionalidad de añadir líneas a los gráficos en la sección de datos estándar.
  • Mejoras en la creación de cuentas.
  • Gestión de datos por ubicaciones asignando los dispositivos a ubicaciones específicas.
  • Notificaciones vía correo electrónico.
  • Sugerencias de mantenimiento y de ayuda a resolución de problemas.
  • Registro visual que permite ver dónde, cuándo y cómo se ha instalado el dispositivo.
  • Estadísticas y gráficas avanzadas adicionales.
  • Se han añadido los idiomas portugués y francés.
  • Descarga de certificados de cartucho.
  • Posibilidad de descargar el certificado de cada cartucho.

Sectores donde usar nuestro software Kunak AIR Cloud

Anteriormente hemos descrito algunas de las funcionalidades clave del software de calidad del aire Kunak AIR Cloud así como algunas de las mejoras que hemos ido implementando. No obstante, es preciso indicar también aquellas algunas de las actividades que pueden beneficiarse de la herramienta para supervisar sus instalaciones o áreas de influencia para la medición de calidad del aire:

Urbano

La solución integral formada por las estaciones Kunak AIR y la plataforma Kunak AIR Cloud constituye el complemento perfecto de las redes de estaciones de referencia que encontramos en las ciudades. Esta combinación amplía la cobertura y la precisión de las mediciones, ayudando a identificar puntos conflictivos de contaminación atmosférica y ruido e incrementando la disponibilidad de datos.

Se trata de una herramienta fundamental para las urbes que desean mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de tecnologías innovadoras. Así, por ejemplo, se recomienda su uso en el control de las zonas de bajas emisiones (ZBE) que cada vez más ciudades están implementando. La medición de calidad del aire es también una necesidad (y según la ciudad, una obligación regulada) en los trabajos de demolición y obras, como apuntábamos en el proyecto de la demolición del antiguo estadio de fútbol del Santiago Calderón.

Industrias

El tándem hardware y software de Kunak posibilita la monitorización de perímetros industriales para detectar emisiones fugitivas o, como en el caso de las estaciones de depuración de aguas residuales, controlar la liberación de compuestos que generan contaminación por malos olores. En el caso de los puertos marítimos y dentro de iniciativas que tratan de potenciar la sostenibilidad de estas infraestructuras (proyectos de Puertos Verdes o Green Ports), la monitorización de los niveles de contaminación también ha adquirido gran relevancia en aras de reducir el impacto ambiental de las operaciones portuarias y preservar el bienestar del personal trabajador del puerto y los habitantes de la zona.

Puertos y Aeropuertos

La monitorización ambiental es una herramienta indispensable para el control de la contaminación en el transporte marítimo y aéreo. Estos sistemas permiten medir en tiempo real las emisiones de los barcos y aviones con una precisión excepcional, lo que facilita la identificación de las principales fuentes contaminantes para poder controlar las emisiones atmosféricas. Algunos proyectos donde nos encontramos son el puerto de Neom en Arabia Saudita, los puertos de las Islas Baleares en España o el puerto de Cotonú en Benín. Con los datos que proporcionan las redes de sensores, es posible diseñar e implementar estrategias más efectivas para mitigar el impacto ambiental de las actividades portuarias impulsando la innovación y la sostenibilidad en los puertos.

Construcción

Gracias a la información ofrecida por nuestras soluciones de medición de la calidad del aire, el avanzado sistema Kunak AIR Cloud permite acceder a mediciones precisas de las emisiones de polvo y gases contaminantes de las obras, los cuales proporcionan información fiable con la cual las empresas constructoras pueden identificar y controlar la contaminación que están generando. Nuestra tecnología permite validar aquellas acciones que reduzcan su huella ambiental mientras protegen la salud del público y cumplen con las regulaciones ambientales.

Minería

La minería es una industria que puede generar altos niveles de contaminación del aire debido a sus procesos de extracción y transporte. El software de Kunak AIR Cloud es una herramienta esencial en este sector ya que permite la monitorización en tiempo real de la calidad del aire, proporcionando datos precisos y fiables que ayudan a las empresas mineras a cumplir con las normativas ambientales y a proteger la salud de sus trabajadores. Gracias a su capacidad de supervisión remota y la generación de informes detallados, muchas empresas han podido reducir sus costes de producción gracias a la detección de anomalías, sus tareas de mantenimiento y mejorar su cumplimiento regulatorio.

Investigación y consultoría

Nuestro software facilita el análisis de datos de calidad del aire, permitiendo a los investigadores obtener insights accionables para sus estudios. Esto no solo mejora la precisión de los estudios, sino que también aumenta la confianza de los clientes en los resultados obtenidos.

Además, las consultoras ambientales pueden ofrecer a sus clientes soluciones basadas en datos precisos y actualizados. En proyectos de evaluación del impacto ambiental, este software ha permitido a los consultores realizar análisis exhaustivos y presentar informes que cumplen con los más altos estándares de calidad.

¿Por qué necesito una plataforma como Kunak AIR Cloud?

Si has leído atentamente el artículo hasta este punto es fácil que hayas llegado a la siguiente conclusión: es importante disponer de datos de calidad, pero ¿de qué sirve si no se dispone de las herramientas necesarias para analizarlos y tomar decisiones en base a ellos?

Las redes de sensores inalámbricos tienen la capacidad de generar un gran volumen de datos que crece con el tiempo (1). Y esta información influye en la toma de decisiones tales como:

  • ¿Activo el protocolo de nivel de contaminación elevado?
  • ¿Debo reforzar la atención primaria ante un posible incremento en el número de consultas médicas por ese incendio forestal que está a 20 km de la ciudad?
  • ¿Qué impacto podrían tener estos agentes contaminantes sobre el patrimonio arquitectónico?

La respuesta a estas cuestiones depende también de la información que se pone sobre la mesa. Es obvio que la calidad del instrumental de monitorización, su localización o la densidad de aparatos condiciona el análisis. En este sentido, nuestras estaciones Kunak AIR ofrecen una excelente fiabilidad. Pero no es menos cierto que disponer de las herramientas adecuadas permite “digerir” esos datos brutos y extraer de ellos todo su potencial, añadiendo funcionalidades tales como la configuración de alertas o la validación de datos.

Kunak AIR Cloud no solo proporciona una plataforma robusta para el almacenamiento, visualización y análisis de datos, sino que también ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar. Esto permite a los usuarios acceder a la información de manera rápida y eficiente, facilitando la toma de decisiones informadas. Además, la plataforma al ser escalable se adapta a un volumen creciente de datos sin comprometer el rendimiento.

¿Cómo están usando nuestros clientes el software?

Vigilancia de la calidad del aire en minas

La generadora y Comercializadora de Energía del Caribe, Gecelca S.A E.S.P, requería de un sistema de vigilancia de la calidad del aire en la mina de carbón Las Palmeras en Córdoba, Colombia. Para ello, se desplegó una red híbrida de calidad del aire compuesta por 3 estaciones móviles Grimm EDM180 para la medición de PMs y 3 estaciones Kunak AIR Pro para medir gases contaminantes y PMs. El software de Kunak AIR Cloud fue clave en este proyecto ya que permitió la gestión de la información recopilada por la red de sensores, y realizando un análisis avanzado de los datos para la toma de decisiones.

Monitorización de la calidad del aire y el estrés térmico durante la práctica de deporte

En el Mundial de Atletismo en Budapest 2023, la Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) se comprometió a registrar la calidad del aire durante todos los campeonatos del mundo de atletismo. Kunak fue contratada para controlar el estrés térmico con el desarrollo de una sonda WBGT específica junto con los contaminantes atmosféricosLa contaminación atmosférica representa uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. En el aire que respiramos se encuentran diversas sust...
Leer más
. De esta manera los atletas eran informados sobre los contaminantes a los que estaban expuestos. Además, fue posible acceder a los datos en directo gracias al desarrollo de un widget embebido en la web de World Athletics.

Conclusión

La mala calidad del aire es un problema que solo se hace perceptible cuando los niveles de contaminación aumentan. Pero la salud de las personas se puede ver condicionada incluso por exposiciones continuadas a agentes contaminantes dentro de los límites legales. Numerosos estudios han demostrado, de hecho, que no hay un nivel seguro de contaminación.

La monitorización continua de las variables atmosféricas es, por tanto, una forma de reducir las consecuencias de esta amenaza. Implica confiar en avances como la plataforma web Kunak AIR Cloud, un software diseñado para obtener el mayor rendimiento de las estaciones de calidad del aireLas estaciones de calidad del aire son sistemas dedicados a la monitorización de la contaminación atmosférica, esenciales para medir la concentración d...
Leer más
de Kunak. Esta combinación de herramientas conforma nuestra solución vertical de medición de la calidad del aire. Por un lado, los galardonados Kunak AIR Pro y Kunak AIR Lite. Por el otro, la potente plataforma web Kunak AIR Cloud. Juntos, la mejor opción para adoptar las medidas correctas y garantizar una buena calidad del aire.

Porque como aseguran Snyder et al (2),

«los datos de mala o calidad desconocida son menos útiles que la ausencia de datos, ya que pueden llevar a decisiones equivocadas».

Tú tienes la última palabra.

Fuentes consultadas

  • (1) Arroyo, P., Herrero, J., Suárez, J., & Lozano, J. (2019). Wireless Sensor Network Combined with Cloud Computing for Air Quality Monitoring. Sensors, 19(3), 691. https://doi.org/10.3390/s19030691
  • (2) Snyder E., Watkins T., Solomon P., Thoma E.,Williams R., Hagler G., Shelow D., Hindin D., Kilaru V., Preuss P. (2013). The Changing Paradigm of Air Pollution Monitoring. Environmental Science & Technology, 47(20), 11369–11377. https://doi.org/10.1021/es4022602