Monóxido de carbono
Datos fiables
sobre el CO

¿Dónde se encuentran?
Los aparatos y motores mal ventilados, en especial si se encuentran en espacios cerrados o confinados, pueden dar lugar a acumulaciones de monóxido de carbono hasta niveles peligrosos.
¿Por qué son nocivas?
Cuando se inhala CO, se mezcla con la sangre y evita la absorción del oxígeno.
La exposición de una persona al CO durante un determinado periodo puede provocar enfermedades e incluso la muerte.
Cartucho de CO
El cartucho de monóxido de carbono contiene un sensor electroquímico integrado, con una electrónica con un nivel de ruido bajo, permitiendo medir desde concentraciones muy bajas (ppb) hasta varios ppm.
Para cubrir distintas aplicaciones, existen dos rangos de medida:
- el Tipo A, que abarca el rango de medida más habitual hasta 12.000 ppb.
- el Tipo B, una versión con mayor rango, capaz de medir hasta 500 ppm, con una menor precisión en bajas concentraciones.
Este cartucho es muy estable a lo largo del tiempo y, en entornos no extremos, puede durar varios meses más de lo especificado.
Especificaciones técnicas
mg/m3, ppm(B)
0 - 500 ppm(B)
0,01 ppm(B)
0,02 ppm(B)
0,05 ppm(B)
< 180 seg.(B)
± 0,1 ppm(B)
-0,1 ppm ≤ a ≤ +0,1 ppm(B)
< 0,05 ppm(B)
- Rango de medición: rango de concentración medido por el sensor.
- Resolución: unidad de medida más pequeña que puede indicar el sensor.
- Rango de temperatura de funcionamiento: intervalo de temperatura en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones. (**) En el sensor de PM Tipo A: -40 a 50ºC con calentador (más información sobre esta versión bajo petición).
- Rango de funcionamiento de HR: intervalo de humedad en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones.
- Rango de HR recomendado: rango de humedad relativa recomendado para un rendimiento óptimo del sensor. La exposición continua fuera del rango recomendado puede dañar el cartucho.
- Vida útil: periodo de tiempo durante el cual el sensor puede funcionar con eficacia y precisión en condiciones normales.
- Rango de garantía: rango de concentración cubierto por la garantía de Kunak.
- LOD (Límite de detección): medido en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. El límite de detección es la concentración mínima que puede detectarse como significativamente diferente a cero, calculado según la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Repetibilidad: medida en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. Concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma medida realizadas en las mismas condiciones de medición, según la métrica de la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sensor para alcanzar el 90% del valor estable final.
- Precisión típica - R2: Estadísticas obtenidas entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia en pruebas de campo entre -10 y +30ºC en diferentes ubicaciones. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Precisión típica: para contaminantes criterio es el Error Absoluto Medio (MAE) promedio obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia durante pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países. Para otros contaminantes es el error esperado de la medición en la lectura.
- DQO - U(exp) típica: objetivo de Calidad del Dato expresado como la Incertidumbre Expandida en el Valor Límite obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia para 1 a 8 meses de ensayo de campo entre -10 a +30ºC en diferentes países, basado en la métrica de la Directiva Europea de Calidad del Aire 2024/2881 y de la Especificación Técnica CEN/TS 17660. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Variabilidad típica intramodelo: calculada como la desviación estándar de las medias de los tres sensores en pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países.
Superíndices A, B, C, D: se refieren a diferentes tipos de cartuchos relacionados con el mismo contaminante objetivo, pero con distintas especificaciones técnicas.