Grabación del seminario web
Preguntas y respuestas
En la foto de la estación de referencia de Atmo, ¿por qué hay tres equipos Kunak y no solo uno?
A la hora de desplegar un proyecto híbrido de calidad del aire, es recomendable realizar una co-locación previa con los sensores que utilizaremos en el proyecto. Esto tiene como objetivo el comprobar la precisión de los sensores (comparando sus mediciones contra los datos de referencia). Además, también es necesario comprobar el nivel de intra-variabilidad de los equipos, es decir, que los tres equipos situados en el mismo punto den datos similares. Esta es la razón por la cual se instalan 3 sensores.
Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.
¿Existe la posibilidad de alquileres de los equipos?
Sí, es posible. Para obtener más información al respecto, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarle sobre las diferentes opciones.
¿Tienen representante de ventas en Perú?
Sí tenemos representación en Perú pero, si lo desea, podemos discutir sobre diferentes opciones de colaboración. Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de comentarlo.
Innovación en calidad del aire a 1 clic
¡Mantente informado sobre el aire que respiras!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.
¿Nos puedes contar algún caso de utilización para implantación de ZBE?
Hoy en día, Kunak está trabajando de la mano de muchos ayuntamientos de España, poniendo a su disposición su experiencia y conocimiento en la creación y mantenimiento de redes de calidad del aire. Kunak ha implementado numerosas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) como por ejemplo Guadalajara, Rivas Vaciamadrid, Bilbao, Donostia, Albacete, Valencia, Irún, Ciudad Real, Vitoria, Salamanca, Reus… entre otros.
Si desea más información sobre nuestra solución para ZBE, póngase en contacto con nosotros.
¿En qué lugares tenemos ya la experiencia de redes híbridas?
Kunak ha participado en multitud de proyectos de monitorización híbrida de calidad del aire en todo el mundo. Desde proyectos públicos en ciudades hasta proyectos en diferentes industrias. Pueden ver algunos de ellos visitando nuestra sección de Casos de éxito.
Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.
Al adquirir los equipos ¿ustedes dan capacitación del software y de cómo se usan? ¿También indican ustedes sobre cómo se instalan?
Kunak se enorgullece de contar con un brillante servicio al cliente prestado por nuestro equipo de soporte que brinda servicios de capacitación y consultoría al cliente final, realizando un seguimiento continuo y personalizado. Así, todos nuestros clientes reciben una documentación y formación sobre el uso de nuestra tecnología así como el manejo de nuestra plataforma Kunak AIR Cloud. Además, tenemos publicada en nuestra página web una sección denominada Centro de ayuda con toda la información necesaria para obtener el máximo rendimiento de nuestros sensores.
Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.
Los datos de Kunak AIR Cloud ¿se pueden compartir a un servidor o PLC?
Sí, los datos de Kunak AIR Cloud se pueden compartir con servidores externos con nuestra Kunak API. Nuestro software también es capaz de recibir datos de estaciones externas a Kunak e integrarlas, analizarlas y mostrarlas en la misma plataforma, junto a la información proporcionada por el resto de sensores de la red.
Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.
En el caso de que la alcaldía de Managua adquiriera equipos de ustedes, para la asistencia ¿se les escribe a ustedes directamente o a la empresa que trae los equipos?
Nuestros distribuidores tienen toda la experiencia y formación necesaria para realizar un soporte de calidad al cliente. Por ello, pueden contactar con el soporte de la empresa que les ha facilitado los equipos.
¿Cuál es el tiempo promedio de duración de los sensores?
El tiempo medio de duración de los sensores depende del compuesto que se desee medir. Puede encontrar esta información la página 8 de nuestra ficha técnica que podéis encontrar a través de este enlace.
Presentación
Aquí puedes ver la presentación utilizada durante el seminario web: https://www.canva.com/design/DAGFxeftlFc/Aa7_E1uO2DfL4wMX7sVknQ/view
SI_Webinar Redes Híbridas de Kunak Technologies SL









