Sensor de HF
Fluoruro de hidrógeno
Datos fiables
sobre el HF
TECNOLOGÍA GasPlug | DISEÑO PATENTADO

¿Dónde se encuentra?
El fluoruro de hidrógeno (HF) es un gas incoloro, altamente corrosivo y tóxico, con un olor fuerte e irritante. Cuando se disuelve en agua, forma ácido fluorhídrico, un ácido muy fuerte y peligroso de uso industrial.
El HF puede encontrarse en diversas aplicaciones naturales (actividad volcánica) e industriales, como la producción de aluminio, el refinado de petróleo y en ciertas minas con minerales que contienen flúor (como los depósitos de fosfoyeso).
¿Por qué es perjudicial?
El HF representa graves riesgos para la salud y el medio ambiente debido a su naturaleza corrosiva y tóxica. Al entrar en contacto, puede penetrar profundamente en la piel, provocando daños severos en los tejidos y alteraciones potencialmente mortales. La inhalación de vapores de HF puede causar graves problemas respiratorios, y la exposición crónica puede derivar en fluorosis esquelética.
A nivel ambiental, el HF contribuye a la lluvia ácida, daña la vegetación, contamina el suelo y supone un riesgo serio para la fauna y el ganado por la acumulación de fluoruro en los ecosistemas.
Cartucho de HF
El cartucho de HF incorpora un sensor electroquímico que permite medir HF incluso en condiciones de emisiones fugitivas, a pesar de la naturaleza transitoria de este gas, que se deposita rápidamente.
Este cartucho ofrece alta precisión gracias al algoritmo de Kunak, que corrige el ruido de fondo causado por las condiciones ambientales. Además, el cartucho se calibra utilizando gas HF (y no otros gases), lo que garantiza alta especificidad y fiabilidad en la detección de HF. Por otro lado, el cartucho de HF presenta una alta sensibilidad cruzada con H2S; por ello, se recomienda instalar un cartucho de H2S junto con el de HF cuando se prevean concentraciones elevadas de H2S (a nivel de ppm).
Estas características aseguran que el cartucho de HF proporcione una monitorización fiable y precisa en condiciones de campo complejas.
Especificaciones técnicas
- Rango de medición: rango de concentración medido por el sensor.
- Resolución: unidad de medida más pequeña que puede indicar el sensor.
- Rango de temperatura de funcionamiento: intervalo de temperatura en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones. (**) En el sensor de PM Tipo A: -40 a 50ºC con calentador (más información sobre esta versión bajo petición).
- Rango de funcionamiento de HR: intervalo de humedad en el que el sensor está clasificado para operar de forma segura y proporcionar mediciones.
- Rango de HR recomendado: rango de humedad relativa recomendado para un rendimiento óptimo del sensor. La exposición continua fuera del rango recomendado puede dañar el cartucho.
- Vida útil: periodo de tiempo durante el cual el sensor puede funcionar con eficacia y precisión en condiciones normales.
- Rango de garantía: rango de concentración cubierto por la garantía de Kunak.
- LOD (Límite de detección): medido en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. El límite de detección es la concentración mínima que puede detectarse como significativamente diferente a cero, calculado según la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Repetibilidad: medida en condiciones de laboratorio a 20ºC y 50% HR. Concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma medida realizadas en las mismas condiciones de medición, según la métrica de la Especificación Técnica CEN/TS 17660.
- Tiempo de respuesta: tiempo que necesita el sensor para alcanzar el 90% del valor estable final.
- Precisión típica - R2: Estadísticas obtenidas entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia en pruebas de campo entre -10 y +30ºC en diferentes ubicaciones. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Precisión típica: para contaminantes criterio es el Error Absoluto Medio (MAE) promedio obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia durante pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países. Para otros contaminantes es el error esperado de la medición en la lectura.
- DQO - U(exp) típica: objetivo de Calidad del Dato expresado como la Incertidumbre Expandida en el Valor Límite obtenido entre las mediciones horarias del dispositivo y los instrumentos de referencia para 1 a 8 meses de ensayo de campo entre -10 a +30ºC en diferentes países, basado en la métrica de la Directiva Europea de Calidad del Aire 2024/2881 y de la Especificación Técnica CEN/TS 17660. (*) Para el sensor de PM tipo B, el error esperado para PM10 es mayor en presencia de partículas gruesas.
- Variabilidad típica intramodelo: calculada como la desviación estándar de las medias de los tres sensores en pruebas de campo de 1 a 8 meses entre -10 y +30ºC en diferentes países.
Superíndices A, B, C, D: se refieren a diferentes tipos de cartuchos relacionados con el mismo contaminante objetivo, pero con distintas especificaciones técnicas.