Vigilancia dinámica y estacionaria de la exposición a los contaminantes atmosféricos y de las dosis durante los maratones

Ribalta et al. | 2024

Resumen

Correr maratones incrementa significativamente los volúmenes respiratorios y, como consecuencia, las dosis de inhalación de contaminantes del aire. Esto es especialmente preocupante para los atletas de élite, quienes ventilación a tasas muy altas. Sin embargo, los organizadores de carreras y los organismos deportivos tienen poca orientación para programar eventos que protejan a los corredores. Una limitación clave es la falta de datos de calidad del aire con alta resolución temporal y de área hiper-localizada que representen la exposición a lo largo del recorrido de la carrera. Este trabajo tuvo como objetivo comprender las exposiciones a la contaminación del aire y las dosis inhaladas por los atletas, mediante una metodología de monitoreo dinámica diseñada para carreras en carretera. Se desplegaron monitores de calidad del aire durante tres maratones, monitoreando dióxido de nitrógeno (NO₂), ozono (O₃), material particulado (PMx), temperatura del aire y humedad relativa. Un monitor fijo se instaló en la línea de salida/llegada y un monitor móvil siguió al grupo de corredoras élite. Los datos de los monitores fijos, desplegados antes de la carrera, describieron las tendencias diarias de contaminación del aire. Los monitores móviles, en combinación con el análisis de mapas de calor, facilitaron la caracterización hiper-localizada de las exposiciones de los atletas y ayudaron a identificar puntos críticos locales (por ejemplo, áreas propensas a la resuspensión de PM) que deberían ser preferiblemente evitadas. La estimación de las dosis inhaladas desagregadas por género y ventilación mostró que las dosis inhaladas por los últimos corredores pueden ser iguales o mayores que las inhaladas por los primeros en llegar, tanto para el O₃ como para el PMx, debido a exposiciones más largas y al aumento de estos contaminantes a lo largo del tiempo (por ejemplo, 58.2 ± 9.6 y 72.1 ± 23.7 μg de PM2.5 para el primer y último hombre durante el maratón de Roma). De manera similar, los hombres recibieron dosis significativamente más altas que las mujeres debido a su mayor tasa de ventilación, con diferencias de 31-114 μg para NO₂, 79-232 μg para O₃ y 6-41 μg para PMx. Finalmente, los datos agregados obtenidos durante el período de 4 semanas previo al maratón pueden respaldar una mejor programación de las carreras por parte de los organizadores y proporcionar información útil para mitigar los impactos de la contaminación del aire en la salud y el rendimiento de los atletas.

Dynamic and stationary monitoring of air pollutant exposures and dose
during marathons

¡Suscríbete a nuestra newsletter!