Porto Alegre (Brasil) se enfrentaba a graves desafíos en la calidad del aire debido al intenso tráfico vehicular y al crecimiento urbano constante. La falta de datos en tiempo real dificultaba una evaluación precisa de los niveles de contaminación, lo que limitaba tanto el diseño de políticas públicas eficaces como la concienciación ciudadana sobre los riesgos ambientales y sanitarios.
Era fundamental contar con un sistema de monitoreo robusto que combinara estaciones compactas y de referencia, capaz de ofrecer información precisa y en tiempo real sobre la calidad del aire en la ciudad.
La implementación de este sistema marca un hito en la gestión ambiental de Porto Alegre, al proporcionar herramientas esenciales para enfrentar los desafíos de la contaminación urbana.
Solución
Ante esta situación, la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, Urbanismo y Sostenibilidad (Smamus) puso en marcha un sistema pionero de monitoreo de la calidad del aire. El proyecto contempló la instalación de cinco estaciones fijas Kunak y una estación móvil de referencia Acoem en zonas estratégicas con alta densidad de tráfico y concentración de población.
Las estaciones están equipadas con tecnología de última generación suministrada por Acoem Brasil, incluyendo las estaciones Kunak AIR Pro, reconocidas por su precisión y fiabilidad en la medición de contaminantes atmosféricos.
Además, la división medioambiental de Acoem Brasil fue contratada para encargarse de la instalación, operación y mantenimiento del sistema, con una inversión de 2,95 millones de reales, financiada por el Fondo Municipal Pró-Defensa del Medio Ambiente.
El sistema se compone de seis estaciones de monitoreo de calidad del aire:
Cinco estaciones fijas Kunak AIR Pro ubicadas en:
Estación Rodoviária
Terminal Antônio de Carvalho
Asociación Médica de Rio Grande do Sul (Amrigs)
Terminal Triângulo
Hospital Restinga
Una estación móvil de referencia Acoem, ubicada en la sede de Smamus, con posibilidad de traslado según las necesidades del proyecto.
Resultados
Desde su puesta en marcha, el sistema permite la recolección y difusión de datos en tiempo real sobre contaminantes clave como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO₂), el dióxido de nitrógeno (NO₂), el ozono (O₃) y el material particulado (PM2.5 y PM10).
Las estaciones también miden parámetros meteorológicos como la temperatura, la humedad y la dirección del viento.
Toda esta información está disponible públicamente a través de una plataforma en línea, lo que fomenta la transparencia y la participación ciudadana en temas medioambientales. Además, los datos recogidos han permitido identificar zonas críticas e implementar medidas correctivas específicas para mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Este proyecto supone un avance significativo en la gestión ambiental de Porto Alegre, dotando a la ciudad de herramientas de última generación para monitorizar y mejorar la calidad del aire, con beneficios directos para la salud pública y la sostenibilidad.
Beneficios
Monitoreo continuo y en tiempo real de la calidad del aire
Acceso público a datos actualizados que fomentan la conciencia y la educación ambiental
Capacidad para identificar fuentesde contaminación y zonas de mayor riesgo
Base sólida para el desarrollo de políticas medioambientales
Mejora de la infraestructura tecnológica para el control ambiental
Detalles del proyecto
Cliente: Secretaría municipal de medio ambiente, urbanismo y sostenibilidad
Usuario: Secretaría municipal de medio ambiente, urbanismo y sostenibilidad