Necesidad
A tan solo 15 minutos de la Ciudad de Panamá, se encuentra el vertedero de Cerro Patacón, donde diariamente se depositan 2.500 toneladas de residuos provenientes de la capital y de San Miguelito, de acuerdo con los datos de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD). Este vertedero gestiona más del 40% de la basura generada por los 4,28 millones de habitantes del país, según datos oficiales.
El vertedero no solo concentra una gran cantidad de residuos, sino que las malas prácticas, como los incendios intencionados para reducir su volumen, generan graves problemas de contaminación ambiental. Entre los materiales que arden se encuentran plásticos, cartones, maderas, cauchos, y hasta insumos hospitalarios. Estas quemas liberan gases tóxicos y partículas en suspensión que afectan tanto al entorno natural como a la salud de las comunidades cercanas.
En las faldas de Cerro Patacón viven seis comunidades, que suman alrededor de 6.475 personas, cuya salud está en constante riesgo por la exposición a estos contaminantes. Las emisiones de humo, cenizas y malos olores se dispersan por cientos de kilómetros, llegando incluso a cubrir parte de la Ciudad de Panamá, agravando la crisis ambiental.
Ante esta situación, surgió la urgente necesidad de implementar un sistema de monitoreo en tiempo real para evaluar los gases y el material particulado emitido por los incendios y la descomposición de la basura, con el fin de mitigar los impactos en la calidad del aire y detectar los episodios de malos olores que afectan la vida cotidiana de estas comunidades.