PUNTOS DESTACADOS
- Las redes híbridas de vigilancia de la calidad del aire son una de las mejores formas de ampliar la monitorización de la calidad del aire en entornos tan heterogéneos como las zonas urbanas, donde se concentran diversas fuentes de emisión.
- El uso de estaciones de medición de la calidad del aire basadas en sensores como las que ofrece Kunak permite complementar las lecturas de los equipos de referencia conteniendo los costes y recabando datos de alta calidad.
- Kunak ha desarrollado diversos proyectos relacionados con el despliegue de este tipo de soluciones, destacando Atmo Hauts-de-France y SmartKalea en Donostia-San Sebastián.
La calidad del aire que respiramos en las ciudades ha mejorado en las últimas décadas, pero sigue sin ser suficiente. Porque básicamente no hay ningún nivel seguro de contaminación. De hecho, una exposición continuada a cualquier concentración de agentes contaminantes puede generar problemas de salud, en especial en los colectivos de población más vulnerables.
Pero es justo en este contexto donde las redes híbridas de vigilancia de la calidad del aire adquieren una especial importancia. Son una oportunidad de llevar la medición de la calidad del aire a un nuevo nivel. Suponen unir los instrumentos de referencia más precisos con los que nos protegemos vía legislación con la versatilidad de las estaciones de control de calidad del aire basadas en sensores, con una relación coste-eficiencia imbatible. Y en su desarrollo, Kunak, con innovadoras propuestas como las soluciones Kunak AIR, es una de las principales referencias del mercado.
Redes híbridas de vigilancia de la calidad del aire: la unión hace la fuerza
Imaginamos que con la introducción ya te habrás hecho una idea de qué son las redes híbridas para medir la calidad del aire.
No obstante, si tuviéramos que definir esta solución en una frase, sería algo así como “un mallado en el que se combinan diversas fuentes y tecnologías para obtener una imagen detallada de cómo es la calidad del aire en un lugar y momento determinado”.
Ventajas de las redes híbridas para el control de la contaminación del aire
¿Por qué cualquier zona urbana, independientemente de su tamaño, debería considerar este tipo de soluciones? La normativa vigente en España obliga a realizar mediciones (fijas continuas o móviles discontinuas) en puntos de muestreo previamente seleccionados que son considerados representativos por diversos factores (población, contaminantes predominantes, etc.).
El problema es que los equipamientos usados en estas mediciones tienen un elevado precio (varios cientos de miles de euros) y requieren de un mantenimiento continuo. Esta circunstancia hace inviable la conformación de un mallado de monitorización densa, necesario para obtener datos hiperlocales de un factor tan cambiante como la contaminación, que permita obtener una imagen precisa de la calidad del aire.
Por lo tanto, una de las grandes ventajas de sistemas de medición basados en soluciones Kunak AIR es la capacidad para complementar y ampliar la red conteniendo el coste. Ahora bien, estas estaciones compactas no pueden, a día de hoy, sustituir a los equipos de referencia, ya que todavía no se han desarrollado estándares y programas de certificación.
Estas soluciones de monitorización de la calidad del aire permiten, de igual forma:
- Apoyar estudios médicos que analizan los efectos sobre la salud de la calidad del aire (un ejemplo claro, las crecientes evidencias de una correlación entre la COVID y la contaminación del aire).
- Crear mapas de calidad del aire más detallados y modelos predictivos que permitan activar las alertas por contaminación.
- Identificar y caracterizar puntos calientes o hotspots de contaminación. Medir, en definitiva, donde la gente vive y está más expuesta.
- Concienciar a la población sobre la importancia de disfrutar de una elevada calidad del aire.
- Definir y delimitar las zonas de bajas emisiones (ZBE) y evaluar su impacto en la mejora de la calidad del aire de las ciudades.
Dos ejemplos de redes híbridas para controlar la calidad del aire
Las iniciativas de monitorización híbrida que están adoptando cada vez más ciudades son el colofón perfecto para transmitir los beneficios de estas soluciones. En este sentido, C40 Cities Climate Leadership Group ha publicado un interesante informe que recopila múltiples ejemplos.
No obstante, a efectos del presente artículo, vamos a ver con un poco más de detalle dos proyectos concretos:
- Atmo Hauts-de-France, un reciente proyecto que hemos desarrollado en Francia y que refuerzan la experiencia de Kunak en el despliegue de redes de estas características (y que ya hemos demostrado con nuestra participación en el proyecto SmartKalea de Donostia-San Sebastián), y
- Breathe London, una iniciativa pionera en el conjunto de Europa y que está sirviendo de ejemplo a muchas urbes para el desarrollo de iniciativas similares.
Atmo Hauts-de-France: vigilancia, información y alerta sobre calidad del aire al servicio de la ciudadanía
La red de estaciones de monitorización de la contaminación del aire que hemos desplegado para Atmo Hauts-de-France, una de las entidades que componen Atmo France, es una muestra clara del potencial que albergan nuestras soluciones sensóricas.
Configurado como un sistema de redes híbridas de vigilancia de la calidad del aire, suplementa a las estaciones de referencia ya existente en el territorio. Su puesta en funcionamiento está posibilitando recopilar datos a escala hiperlocal que habilitan, por ejemplo, la emisión de alertas en caso de episodios de contaminación atmosférica elevada.
Breathe London, cuidando de la salud de visitantes y habitantes de Londres
La ciudad de Londres lleva años experimentando graves problemas de contaminación. Pero en los últimos años está llevando a cabo numerosas actuaciones para minimizar este problema, como son la delimitación de zonas de bajas y ultra bajas emisiones (LEZ y ULEZ en inglés) y el despliegue de una densa red de dispositivos de medición de calidad del aire que transmiten datos en tiempo real.
El resultado, una ciudad que, con esfuerzo, está consiguiendo rebajar sus niveles de contaminación gracias a una mayor y mejor información y a una estrategia que pone la salud humana en primer lugar.
Conclusión
Un sistema híbrido puede aprovechar todos los puntos fuertes de cada sistema fusionando datos de diferentes fuentes y se propone como la solución más adecuada para una red de estaciones de control de la calidad del aire innovadora, moderna y eficiente.
Aunque se han encontrado diferentes formas de calibrar los sensores, la correlación de las estaciones basadas en sensores móviles con las estaciones de referencia cercanas sigue siendo la mejor práctica (1), y la calibración periódica de dichos sensores es de vital importancia para conservar una alta precisión de las mediciones (2).
Dado que los sensores de bajo coste todavía no son impecables en términos de precisión, la calibración y la recopilación de datos de alta calidad deben ser un aspecto clave y debería ser tenido en cuenta los en las fases de diseño y despliegue de una red de sensores.
La tecnología más puntera destinada a mejorar la calidad de vida de las personas está llamando a tu puerta. Dale la oportunidad de brillar y construir un futuro más sostenible.