Las últimas décadas han supuesto un evidente progreso en materia de reducción y control de emisiones industriales.
Esta situación es fruto de diversos factores tales como la introducción de nuevas tecnologías y procesos productivos más eficientes, una mayor concienciación ambiental y la aprobación de leyes cada vez más estrictas.
Pero la industria aún tiene margen de mejora, de reducir al mínimo su impacto ambiental. De continuar protegiendo el entorno, de asegurar la calidad de los recursos que hacen posible la vida y de velar por la salud de la ciudadanía. De comprometerse, en definitiva, con el futuro y la sostenibilidad.
¿Cómo? Entre otros, apostando por el control de las emisiones industriales en tiempo real con soluciones como las que ofrece Kunak. Pero…
¿Qué son las emisiones industriales?
Las emisiones industriales son los gases y partículas liberados a la atmósfera como resultado de las actividades de fabricación y procesamiento en diversos sectores industriales. Estas emisiones pueden incluir dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV), partículas finas (PM2,5) y otros contaminantes que tienen un impacto significativo en la calidad del aireLa calidad del aire se refiere al estado del aire que respiramos y su composición en términos de contaminantes presentes en la atmósfera. Se considera b...
Leer más y el clima mundial.
Innovación en calidad del aire a 1 clic
¡Mantente informado sobre el aire que respiras!
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas novedades en tecnología de monitorización ambiental, estudios sobre calidad del aire y más.
La regulación de estas emisiones es crítica, ya que pueden contribuir al cambio climático, la lluvia ácida, problemas respiratorios en la población y la degradación de ecosistemas. Por ello, existen normativas y protocolos internacionales, como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, que buscan limitar y reducir la cantidad de emisiones nocivas.
Las industrias implementan diversas tecnologías para controlar y minimizar sus emisiones, como filtros, precipitadores electrostáticos, y sistemas de desulfuración y desnitrificación. Además, el desarrollo de procesos industriales más eficientes y la transición hacia fuentes de energía renovables son estrategias clave para lograr una producción más limpia y sostenible.
En resumen, las emisiones industriales son un aspecto fundamental en la discusión ambiental actual, y su gestión adecuada es esencial para proteger la salud humana y el medio ambiente.
Tipos de emisiones industriales
Las emisiones industriales provienen de una gran variedad de fuentes y tienen importantes consecuencias para la salud y el medio ambiente, lo que subraya la importancia de controlar y reducir las emisiones industriales.
Estas son las principales emisiones industriales:
Dióxido de Carbono (CO2)
Principal gas de efecto invernadero emitido por la combustión de combustibles fósiles en plantas de energía y manufactura. Contribuye al calentamiento global y al cambio climático.
Metano (CH4)
Gas emitido durante la producción y transporte de carbón, petróleo y gas natural, así como por ciertos procesos industriales. Es más potente que el CO2 en términos de impacto en el calentamiento global.
Óxidos de Nitrógeno (NOx)
Gases que resultan de reacciones a altas temperaturas en procesos industriales y de combustión de vehículos. Pueden causar problemas respiratorios y contribuir a la formación de esmogEsmog, qué hay detrás de esa densa niebla
El esmog es una mezcla de contaminantes atmosféricosLa contaminación atmosférica representa uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. En el aire que respiramos se encuentran diversas sust...
Leer más que se acumulan en la atmósfera, especialmente en área...
Leer más y lluvia ácida.
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
Emitidos por solventes, pinturas y procesos industriales. Son precursores del ozono a nivel del suelo, afectando la calidad del aire y la salud respiratoria.
Partículas en suspensión (PM1, PM2.5, PM10, TSP)
Pequeñas partículas que provienen de la combustión de fuentes fijas y móviles. Pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar problemas cardiovasculares y respiratorios.
Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
Gas con olor a huevo podrido, liberado por procesos industriales como la refinación de petróleo. A altas concentraciones, puede ser tóxico y afectar a la salud humana.
Amianto
Fibras minerales utilizadas en la construcción y manufactura. La inhalación de fibras de amianto puede causar enfermedades pulmonares graves, incluyendo cáncer.
Plomo (Pb)
Metal pesado emitido por industrias metalúrgicas y de baterías. La exposición al plomo puede afectar negativamente el sistema nervioso, especialmente en niños.
Mercurio (Hg)
Metal líquido liberado por la quema de carbón y la producción de cloro. Es altamente tóxico y puede acumularse en la cadena alimentaria, afectando la salud humana y animal.
Dioxinas y Furanos
Compuestos químicos producidos en procesos de combustión. Son persistentes en el medio ambiente y pueden causar problemas de salud a largo plazo, incluyendo cáncer.
Monitorización de emisiones atmosféricas industriales, haciendo visible qué se respira
Un sector industrial competitivo y diversificado es garantía de una economía sólida y resiliente. Pero anteponer el crecimiento al medioambiente y el bienestar de las personas suele acarrear resultados nefastos. La alternativa es lograr que estas empresas sigan desempeñando su actividad, pero de una forma más eficiente y controlada, empezando por conocer qué efectos originan sobre el entorno.
La legislación ha supuesto en este sentido un claro avance en el establecimiento de límites de emisión. Así, en el caso de España y de cada vez más países, las empresas con focos de emisión contaminantes están obligadas por ley a controlar estas sustancias. No en vano, la industria es, junto con el tráfico, una de las fuentes antrópicas de emisiones más relevantes.
No obstante, este tipo de tarea no forma parte de los servicios que ofrecemos desde Kunak. Nuestra misión no es suplir los procedimientos normalizados para la medición de la contaminación, sino complementarlos. Supervisar, por ejemplo,
- la contaminación por malos olores que genera el sulfuro de hidrógeno (H2S) o el amoniaco (NH3) liberado en instalaciones tales como las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), las plantas de compostaje o la industria papelera;
- las emisiones difusas de perímetros industriales que pueden incluir sustancias tales como CO2, CO, NO2, SO2, VOCs, H2S, O3 y PM1, PM2.5 y PM10, y
- los escapes y fugas accidentales de áreas industriales
mediante un despliegue en forma de anillo de estaciones de monitorización de la calidad del aireControlar la calidad del aire es una tarea esencial para disfrutar de unas óptimas condiciones ambientales que favorezcan un saludable desarrollo humano y...
Leer más como la nueva Kunak AIR Lite.
¿Cómo contaminan las emisiones atmosféricas industriales? La importancia del control
La contaminación atmosférica industrial no solo altera el equilibrio ecológico y pone en riesgo la salud pública, sino que también subraya la importancia crítica de contar con información precisa y confiable. Disponer de datos fiables sobre los niveles de contaminación y sus fuentes es esencial para formular políticas efectivas y tomar decisiones informadas que protejan el medio ambiente y la salud de las comunidades.
Las estaciones de calidad del aireLas estaciones de calidad del aire son sistemas dedicados a la monitorización de la contaminación atmosférica, esenciales para medir la concentración d...
Leer más equipadas con sensores avanzados, como las proporcionadas por Kunak, son herramientas valiosas en esta misión. Estos sistemas permiten una monitorización continua y en tiempo real de los contaminantes, ofreciendo una imagen detallada y actualizada de la calidad del aire. Esta información es vital para identificar tendencias, prevenir episodios de alta contaminación y evaluar la eficacia de las medidas adoptadas.
La utilidad de estas estaciones trasciende la mera recopilación de datos; se convierten en aliadas fundamentales para la salud pública al facilitar la alerta temprana a las poblaciones vulnerables y permitir una respuesta rápida ante emergencias ambientales. Además, promueven la transparencia y la conciencia pública, empoderando a las personas con el conocimiento necesario para exigir acciones y cambios significativos.
En conclusión, las emisiones atmosféricasLas emisiones atmosféricas son sustancias contaminantes vertidas al aire cuyo origen se fundamenta principalmente en actividades humanas como la industria...
Leer más industriales requieren una vigilancia rigurosa y la implementación de tecnologías de monitoreo como las estaciones de Kunak, demostrando que la información fiable es un pilar clave en la lucha contra la contaminación y en la protección de nuestro planeta.
Control de emisiones industriales
En la actualidad, existen diversos sistemas de control de emisiones industriales diseñados para mitigar el impacto ambiental y proteger la salud pública. Estos sistemas varían desde métodos físicos, como filtros y precipitadores, hasta soluciones químicas y biológicas para tratar y reducir los contaminantes antes de que sean liberados a la atmósfera.
Entre las soluciones más innovadoras se encuentran los sistemas de monitorización en tiempo real, como los que ofrece Kunak. Estos sistemas representan un avance significativo en la gestión ambiental, ya que proporcionan datos precisos y fiables sobre la calidad del aire. Al combinar la tecnología de sensores avanzados con estaciones de referencia de calidad del aire, se logra una sinergia que mejora la resolución espacial y temporal de los datos recogidos.
La integración de estos sistemas permite detectar patrones de emisión y realizar ajustes operativos en tiempo real, lo que resulta en una gestión más eficiente y proactiva de las emisiones. La precisión que ofrecen los datos de las estaciones de referencia asegura que la información recopilada sea de la más alta calidad, lo que es crucial para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas de control de emisiones efectivas.
Por tanto, los sistemas de monitorización avanzados como los de Kunak son esenciales para un futuro sostenible, proporcionando las herramientas necesarias para un control exhaustivo y preciso de las emisiones industriales.
Dos ejemplos que explican de forma clara la importancia del control de emisiones industriales
En Kunak tenemos una amplia experiencia en el control de emisiones industriales. Y para mostrarte la idoneidad de esta actividad no hay mejor forma que darte a conocer algunos ejemplos propios y externos.
Monitorización de la contaminación por malos olores en estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR)
El control de olores en aguas residuales es, por ejemplo, un caso paradigmático de la utilidad de nuestras soluciones.
De hecho, los beneficios de este tipo de monitorización han sido puestos de manifiesto en instalaciones tan distantes como la EDAR de Arazuri (Navarra, España), la EDAR de Vicentina (São Leopoldo, Brasil) o la EDAR de Shafdan (Rishon LeZion, Israel).
La principal sustancia contaminante que se está monitorizando en ambos proyectos es el H2S, un gas fácilmente distinguible por su desagradable olor.
Los sistemas desplegados sobre el terreno y equipados con anemómetros registran las concentraciones de sulfuro de hidrógeno, transmitiendo los datos en tiempo real a la plataforma Kunak AIR Cloud. Nuestro software, además de permitir la visualización de la información, permite configurar alertas o calibrar y comprobar la situación de las estaciones, entre otras muchas funcionales.
Medición de las emisiones atmosféricas de explotaciones de fracking
Otro ejemplo evidente de la idoneidad de este tipo de despliegues masivos para el control de emisiones industriales es el proyecto para detectar emisiones difusas relacionadas con las explotaciones de fracking en Ohio (EEUU). En este caso, el objetivo era probar el impacto de esta actividad sobre la salud y complementar las lecturas obtenidas por las estaciones oficiales de la US EPA. El resultado ha sido el establecimiento de una correlación entre los síntomas reportados por los habitantes de las comunidades locales y los picos de contaminación.
El crecimiento urbanístico experimentado por las zonas urbanas, que ha terminado “engullendo” industrias, o la necesidad de dotar a las ciudades de sistemas de saneamiento y depuración cercanos son dos cuestiones de difícil solución porque no siempre es posible el traslado a una zona menos conflictiva.
No obstante, en los casos en los que zonas habitadas y actividades industriales tales como la industria petroquímica o la producción de energía tienen que compartir espacio, la tecnología de monitorización puede ser útil para minimizar las afecciones.
Porque al final, todo es cuestión de voluntad para abordar el problema. De invertir en sistemas probados y de recopilar los datos fiables necesarios para actuar de forma rápida y eficaz. De confiar, en definitiva, en las soluciones de Kunak.